La poética es la única justicia fiable, por el momento. Esta clase de cumplimiento, justicia de gracia, es la que se prueba al contacto con la poesía reunida de José-Miguel Ullán. El que escribe debe hacerlo, no obstante, consciente de la no-justicia de la paradojica justicia poetica. En un prologo que mas parece un tratado de ciencia poetica e intelecto de amor, el poeta y critico Miguel Casado no deja duda: Lo indeterminado e interior de la reflexion elude cualquier limite y el texto atraviesa la vida o la poetica, la etica o la condicion existencial, la politica y las manifestaciones de la critica social, reconociendolos como un solo espacio, cuerpo de las palabras. Esto es exacto. En la poesia de Jose-Miguel Ullan todo cabe en un gran ambito de coexistencia, de contradiccion y coexistencia. No huir a la contradiccion: una de las claves poeticas de Ullan.
Un himno virtual contra toda fanfarria, contra su sombra y contra las victorias pendientes dentrambas. Contra la prehistoria, la historia y la historieta -épica o lírica, engolillada o neotérica- y contra el contra que las amamanta. Dejate, en fin, de historias." Dentro de los limites de su voluntaria brevedad, el texto de Jose-Miguel Ullan cumple la proeza de imponer de entrada lo mas dificil: un ritmo de lectura propio, autonomo, que obliga al lector dotado de oido literario a acomodar este a las modalidades de una prosa rica, sugerente, incisiva. Una victoria de la literatura sobre la mediocridad ambiente y el nacimiento, rara avis, de un narrador. Jose Agustin Goytisolo
Desde la honda contemplación, la ejecución, el pictograma o lo caligráfico, la pintura ha estado siempre ligada a la obra de José-Miguel Ullán, fundiéndose íntimamente con los materiales mixtos de una escritura unica que constituye una 'lengua hibrida, de raiz heterogenea', en palabras de Miguel Casado. 'Varios pintan en ti, pero el dolor es uno', dice uno de los versos de Visto y no visto. Dejandose calar por 'la pintura (esa lluvia)', Ullan escribio profusamente sobre arte en libros, catalogos y articulos, ademas de colaborar creativamente con distintos artistas. En Los nombres y las manchas se recogen gran parte de los textos en prosa que Ullan escribio para acompañar a artistas como Alvarez Bravo, Brinkmann, Broto, Jose Luis Cuevas, Eduardo Chillida, Luis Fernandez, Javier Fernandez de Molina, Zush, Tapies o Frida Kahlo, trazandose un mapa de nombres y de manchas en el que el poeta va entreverando sus reflexiones acerca de la misteriosa e intensa imbricacion entre pintura y escritura. 'Extraña convivencia, a decir verdad, la de los nombres y las manchas. Obligada a una nitidez extrema en la naturaleza especifica de cada sin-lugar, al igual que en la forma de cada material y, ante todo, de cada una de las materias cuando se asoma al hecho de darse a ver en compañia, fundidas ya palabra y obra'. Jose-Miguel Ul...