Estamos en un momento muy importante de cambio, en un punto de inflexión global que se lleva gestando desde hace algunos años y que, posiblemente, haga que el mundo, tal como lo conocemos hasta ahora, cambie. Necesitamos mucha luz y un análisis a fondo para detectar por dónde irán las tendencias futuras. Una de las partes más útiles de este libro es, por un lado, el análisis de la crisis financiera actual y, por otro, las «proyecciones» que haremos. Estamos hablando de «prospectiva», no de predicciones ni adivinaciones. El trabajo intenta partir de un diagnóstico de la realidad, identificar tendencias en marcha, sus posibles correlaciones y sus visibles impactos en el sistema global y en nuestras inversiones. El libro analiza las bases de la crisis, a través de un diagnóstico económico que analiza el estallido de la crisis, la situación del sistema financiero actual, cómo ésta afecta a la economía americana y propone estrategias y casos prácticos para afrontar esta etapa de recesión económica.
Una aproximación socio/ histórica de cómo nace la Bolsa. ¿Existe la psicología bursátil?¿Cuál es la función de las Bolsas en la economía globalizada? ¿En qué consisten los ciclos bursátiles y económicos?¿Es importante conocerlos para tomar decisiones? El autor se atreve incluso a hacer un diagnóstico de la situación actual y de sus expectativas.Con este libro, el autor nos acerca a la Bolsa desde un punto de vista diferente al utilizado habitualmente. Tras darnos a conocer algunos conceptos básicos sobre la Bolsa nos introducirá en el tema de la especulación y la inversión, veremos la importancia de aspectos como la psicología de masa aplicada a la Bolsa, y los ciclos bursátiles.Todo ello nos pone en disposición de entender la perspectiva histórica que plantea el autor, así como los ciclos económicos y bursátiles que nos explica.