A partir de la teoría de la tematización, propuesta por Niklas Laman, entendida como el proceso de definición, establecimiento y debate público de los grandes temas políticos determinados por los medios de comunicacion, el autor propone un marco teorico y metodologico basado en lso estudios de los investigadores italianos Carlo Marletti, Franci Rosita, Giorgio Grossi, principalmente, para entender e interpretar los political issues desde el analisis periodistico. El tratamiento periodistico que reciben los temas politicos, en un trayecto que va de la eleccion del conflicto, su exposicion y discusion publica hasta la busqueda de soluciones, puede explicar el papel de la prensa en su fijacion y deliberacion en el ambito publico. Para ilustrar la formacion y discusion de un tema politico, este libro analiza la tematiazacion periodistica que realizaron los diarios Excelsior, La Jornada y Reforma en sus paginas de opinion del political issue democracia en Mexico durante el periodo de 1988 al 2000. El estudio sistematico de una amplia cantidad de textos de opinion, seleccionados por periodos cercanos a los procesos electorales permite demostrar la influencia de la prensa de los periodistas y articulistas en la formacion de una corriente de opinion favorable al cambio democratico, pacifico y legal, asi como en el desarrollo de procesos electorales competitivos y en el reconocimiento de los triunfos electorales de los paridos opositores al Partido Revolucionario Internacional (PRI), que empezaron a partir de 1989, cuando se reconoce el triunfo de Cuauthemoc Cardenas en el Distrito Federal y que culminan en el 2000 con la llegada de Vicente Fox a la presidencia.