Josef H. Reichholf (Baja Baviera, 1945) es biólogo evolutivo y ecologista. Fue director del departamento de vertebrados de la Colección Zoológica Estatal de Múnich y profesor de Ecología y Conservación de la Naturaleza en la Universidad Técnica de dicha ciudad. Ha sido galardonado con la Medalla Treviranus, la mayor distinción concedida por la Asociación alemana de biólogos. En 2007 recibió el Premio Sigmund Freud de Literatura Científica, un reputado galardón que concede la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía. En 2010, su ensayo Rabenschwarze Intelligenz fue elegido «Libro científico del año». Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Evolution: Eine kurze Geschichte von Mensch und Natur (2016), Symbiosen (2017), Haustiere (2017) y Das Leben der Eichhörnchen (2019).
Recibe novedades de JOSEF H. REICHHOLF directamente en tu email
Las mariposas se están extinguiendo. Son pocos los que aún recuerdan los días en que las praderas estaban repletas de flores con infinidad de mariposas revoloteando por encima de ellas. Pero el deterioro de los habitats por el uso de pesticidas, la sobrefertilizacion y los monocultivos han provocado un descenso de cerca del 80 % de la poblacion de estos insectos en los ultimos cincuenta años y la amenaza de su total desaparicion es cada vez mas real.En La desaparicion de las mariposas, el reconocido biologo Joseph H. Reichholf nos lleva de paseo por el fascinante mundo de los lepidopteros a la vez que nos advierte de la catastrofe ecologica que se cierne sobre nosotros ante su alarmante declive. Este libro es tambien una suplica a la proteccion de estas magicas criaturas que apela a la responsabilidad de preservar la biodiversidad que todos tenemos para con el planeta y las generaciones futuras.
Un magnífico retrato sobre las mariposas y otros insectos que nos plantea una gran problemática ecológica mundial.Las mariposas se están extinguiendo. Son pocos los que aún recuerdan los días en que las praderas estaban repletas de flores con infinidad de mariposas revoloteando por encima de ellas. Pero el deterioro de los habitats por el uso de pesticidas, la sobrefertilizacion y los monocultivos han provocado un descenso de cerca del 80 % de la poblacion de estos insectos en los ultimos cincuenta años y la amenaza de su total desaparicion es cada vez mas real.EnLa desaparicion de las mariposas, el reconocido biologo Joseph H. Reichholf nos lleva de paseo por el fascinante mundo de los lepidopteros a la vez que nos advierte de la catastrofe ecologica que se cierne sobre nosotros ante su alarmante declive. Este libro es tambien una suplica a la proteccion de estas magicas criaturas que apela a la responsabilidad de preservar la biodiversidad que todos tenemos para con el planeta y las generaciones futuras.
¿Por qué, en la noche de los tiempos, los hombres abandonaron la caza y la recolección y se hicieron sedentarios? ¿Cómo descubrieron el trigo? El profesor Reichholf, biólogo de fama internacional, estudia en este libro el que es, quiza, el mayor enigma de la historia de la humanidad: el descubrimiento de la agricultura. ¿Como pudo suceder? Porque, en principio, la fertilidad de la tierra no prometia demasiado, era preciso roturarla y cultivarla, con el esfuerzo que eso suponia para una comunidad de cazadores-recolectores. Ademas, las semillas no podian ser consumidas por mucha hambre que se tuviera y el producto final dependia de los azares del clima.
Este libro nos cuenta una nueva historia del origen del hombre tal como surge de las recientes investigaciones sobre nuestro patrimonio genético. Una historia que añade rasgos sorprendentes a lo que ya sabiamos y echa a rodar muchos mitos. Sabemos ahora con certeza que los seres humanos actuales tienen un origen unico y que su primer antecesor femenino procedia de Africa y debio de tener la piel negra. Sabemos que el hombre salio de su paraiso original africano en tres exodos distintos. Esta nueva historia del hombre se nos explica, ademas, dentro de una vision ecologica del pasado que le da pleno sentido.