Este libro se divide en cuatro capítulos. El primero se dedica a explicar los parámetros de la explicación psicomotriz, deteniéndose en el análisis de los diferentes materiales y en las posibilidades que ofrece su utilización para desarrollar conceptos motrices, pedagógicos y relaciones, así como el significado en la relación consigo mismo o los otros. El segundo y tercer capítulo están dedicados a la observación como instrumento de evaluación y valoración, es decir, su utilidad antes y durante la intervención, adaptándolo a las características específicas del caso. Por último, el cuarto capítulo se dedica al rol del psicomotricista, una mirada sobre su forma de actuar que permita valorar lo realizado y lo que queda por hacer.
Este libro "Psicomotricidad y Necesidades Educativas Especiales", de Miguel Llorca Llinares y Josefina Sánchez Rodríguez, surge con la intención de exponer todo aquello realizado en la práctica educativa desde el campo de la psicomotricidad. Pasar de la acción al pensamiento no es tarea fácil para los niños y niñas, cuestión que se evidencia por las dificultades y/o resistencias que se manifiestan para dejar de jugar y aceptar distanciarse de la vivencia para representarla mediante otros recursos expresivos. En esta obra se organizan las estrategias de intervención atendiendo a las necesidades que se detectan en los diferentes ámbitos, desde una perspectiva global de la persona. La intervención parte de unos principios generales que se ajustan a las características individuales de los niños y niñas con los que se trabaja, así como a las del entorno en el que se desarrolla la práctica.
Siguiendo los planteamientos generales de la Educación Psicomotriz Vivenciada, la profesora Fina Sánchez nos descubre a las personas con trisomía-21, como personas con sus singularidades y peculiaridades, sus grandes posibilidades de desarrollo, únicas e