¿És un llibre debat o un llibre denúncia? Probablement és una mica de cada cosa. Duna banda, pretén donar a conèixer el Pla municipal urbanitzar la Plaça (?) de les Glòries i, a partir daquí, ence
La confusió de l'urbanisme té com a objectiu qüestionar un model d'urbanisme imperant, cada vegada amb més força, a les nostres poblacions i desenvolupar un enfocament nou sobre els estudis urbanísti
Plantear el futuro de las ciudades requiere tener presente que la población urbana tiene tendencia a aumentar en relación a la rural. Además, las áreas metropolitanas cada vez tendrán mayor importancia y pueden llegar a competir con los estados.Siendo conscientes de esta realidad, el libro pretende establecer las bases de la estructura urbana a la cual tendrian que encaminarse las ciudades. De entrada, se presenta la exigencia de que sean sostenibles al margen del modelo que se escoja.En segundo lugar, el autor cree que el espacio publico debe ser el gran protagonista y ademas incluir la creacion de vida urbana. Con estas dos premisas, el referente mas idoneo es la ciudad mediterranea, pero unicamente como referente. En terminologia del urbanista Chueca Goitia seria parecida a la ?ciudad publica? en oposicion a lo que el llamaba ?ciudad domestica?.Un tercer objetivo es que sea una ciudad justa, para lo cual hay que aplicarle el nuevo concepto de fractalidad, perfectamente adecuado al caso urbano. Un conjunto compuesto de partes es fractal si todas ellas reflejan el todo. En la ciudad, las partes son los diferentes barrios.Las ciudades tienen que compatibilizar la artificialidad y dureza de la trama urbana con una potente red de parques urbanos. Por otra parte, hay que considerar que la materia prima de la ciudad o el uso basico son las viviendas, porque diseñar zonas unicamente de uso terciario crea un vacio urbano.Ademas, la ciudad debe pacificarse para convertirse en el reino del peaton en detrimento de los vehiculos, especialmente los de uso privado.El libro, aparte del texto, incluye 31 cuadros sinopticos que son claros e ilustrativos.
En el libro se recupera la terminología que F. Chueca Goitia aplicó para designar las dos maneras de ver y entender la ciudad en el mundo occidental, a saber: "ciudad pública" y "ciudad doméstica". Conceptualmente hablando, corresponden a las nociones de "ciudad" y "asentamiento humano". El autor profundiza en las características de la primera y analiza las causas que hacen posible la implantación del segundo modelo. Insiste en la gran diferencia que hay entre ambos a pesar de que los ingredientes son siempre los mismos. Es, únicamente, la manera de asignar usos y colocar volúmenes sobre el terreno lo que da lugar a que surja uno u otro modelo. Apuesta y defiende la construcción de la ciudad pública porque genera vida urbana, es lugar de encuentro y de intercambio y crea espacios significativos, es decir, goza de valor añadido del que carece la doméstica. Va más allá de los aspectos estrictamente funcionales y de cara al futuro es menos insostenible y mucho más compleja que el otro modelo. Aunque el autor es arquitecto, sin embargo se aleja de una visión puramente arquitectónica de la ciudad e incorpora componentes sociológicos, ecológicos y de todo tipo que son indisociables de la vida urbana. No es, pues, un libro de carácter técnico destinado únicamente a especialistas sino de reflexión de "lo urbano" al adoptar una mirada de amplio espectro. Es útil para estudiantes de arquitectura y urbanismo y para urbanistas, pero también puede interesar a cualquier ciudadano con sensibilidad e interés por la cuestión urbana, debido a su enfoque global y libre de apriorismos. Las fotos y cuadros sinópticos que se acompañan ilustran y refuerzan las ideas expresadas en el texto.
Amb un llenguatge entenedor i sense tecnicismes, l’autor pretén apropar als ciu-tadans la seva visió de la ciutat i del territori. El text gira al voltant dels dos models de ciutat existents en el mó