El estudio más completo de la censura franquista contra los tebeos. Documentos que sobrevivieron, testimonios, etc. Un repaso al intento de frenar y acallar a la fábrica de sueños más importante de la posguerra, la editorial Bruguera. La victoria del bando sedicioso en la Guerra Civil supuso el despliegue de unos mecanismos represivos sin precedentes en la historia de España. El regimen que acaudillaba el general Franco fue especialmente beligerante en el control de la informacion y de la opinion. La censura franquista articulo un sistema coercitivo terriblemente eficaz y cruel en todos los ambitos de la difusion de la informacion, la opinion, el pensamiento y la creacion artistica. Hasta ahora diversos especialistas han estudiado sus efectos en el cine, al radio, la prensa o el teatro o la literatura. Sin embargo, nadie habia publicado un estudio ambicioso que abordara la accion de la censura contra las publicaciones infantiles y juveniles. Tambien los tebeos sufrieron, como el que mas, sus efectos, especialmente a partir de los años cincuenta, cuando desde el Ministerio de Informacion y Turismo se elaboraron sucesivas normativas que editores, dibujantes y guionistas tenian que acatar. Dichas normativas recomendaban "no con