Nació en Cracovia en 1920. Conoció a la que sería su esposa, Rebecca, en el campo de concentración de Plaszow. De allí fue transferido a Gross-Rosen y de allí al campo de Oskar Schindler,donde permaneció hasta el final de la guerra. En 1950 emigró a Israel, donde abrió su propio estudio y trabajó en muchas películas de animación, llegando a ser llamado el «Walt Disney israelí». Murió en 2002. El estudio donde trabajó durante cuarenta años es ahora un museo-cine, en el número 9 de la calleBerdichevski de Tel Aviv.
Recibe novedades de JOSEPH BAU directamente en tu email
En una escena conmovedora de La lista de Schindler, los espectadores de todo el mundo vieron el milagro de la boda clandestina de dos judíos en el campo de concentración de Plaszow. Los novios eran Joseph y Rebecca Bau. Joseph Bau habla del bombardeo de Cracovia, de cómo su hermano y él vagabundeaban por el gueto, de la brutalidad que marcaba el día a día del campo de concentración, del hambre o del amor a primera vista. Bau escribe con calidez, humor y sin rodeos. Como prisionero número 69084, guía al lector por los barracones y lo acerca a la experiencia de los internos. Relata su aventura de supervivencia dentro de la sección de hombres que trabajaban para Oskar Schindler, en su fábrica de Checoslovaquia, y cómo se volvió a reunir con su mujer tras la guerra. El pintor de Cracovia es el recuento de Joseph Bau de unos tiempos de terror, pero también de belleza y magia.
El pintor de Cracovia, una de las memorias más increíbles que nos ha deparado el Holocausto.El autor, Joseph Bau (a quien los nazis tatuaron el número 69084), protagonizó en la realidad una de las escenas recogidas por Spielberg en La lista de Schindler: su boda clandestina en el campo de concentracion de Plaszow.Bau describe el Holocausto de principio a fin, sin perder jamas la humanidad, la dignidad ni el humar, y lo acompaña de poemas, ilustraciones y mapas, asi como de un retrato de Oskar Shindler.
El pintor de Cracovia, una de las memorias m#s incre#bles que nos ha deparado el Holocausto. El autor, Joseph Bau (a quien los nazis tatuaron el n#mero 69084), protagoniz# en la realidad una de las escenas recogidas por Spielberg en La lista de Schindler: su boda clandestina en el campo de concentraci#n de Plaszow. Bau describe el Holocausto de principio a fin, sin perder jam#s la humanidad, la dignidad ni el humar, y lo acompa#a de poemas, ilustraciones y mapas, as# como de un retrato de Oskar Shindler.