Joseph Bédier (París, 1864¿Le Grand-Serre, 1938) fue una figura fundamental entre los romanistas de principios del siglo XX; teorizador apasionado sobre los orígenes y el sentido de muchas parcelas de las literaturas románicas medievales, autor del clásico Les légendes épiques (1907-1914), fue, por encima de todo, un prosista extraordinario.
Recibe novedades de JOSEPH BEDIER directamente en tu email
Senyors, ¿us plau de sentir un bell conte d'amor i de mort? És de Tristany i d'Isolda la reina. Escolteu com amb gran joia, amb gran dol s?amaren, després ne moriren un mateix dia, ell per ella, ella per ell.Joseph Bedier (1864-1938), figura cabdal entre els romanistes de primers de segle, teoritzador apassionat sobre els origens i el sentit de moltes parcel·les de les literatures romaniques medievals, autor del classic Les legendes epiques (1907-1914), va ser, per damunt de tot, un extraodinari prosista. En El romanç de Tristany i Isolda (1900) refongue i completa els diversos fragments dels antics romans tristanians del segle XII, per donar-ne una versio d'una força lirica arrabasadora. La traduccio de Carles Riba (1893-1959) en va publicar el 1921 representa, com totes les que va fer (tal com ho expressa Marti de Riquer en la presentacio d'aquest volum), Un extraordinari enriquiment del catala literari, constret amb ma mestra a traslladar des d'allo mes eteri i vague a allo mes abstracte i subtil, l?expressio popular i l'expressio culta.Tothom sap que els va passar a Tristany i Isolda perque Wagner, que es va enamorar de la passio dels dos enamorats, els va ensenyar a cantar una opera que mes o menys cada any es representa al Liceu. Pero Bedier (i Riba) ens conta la historia vertadera, la bona, l?antiga, qu...
La historia del amor "involuntario, irresistible y eterno" de Tristán e Isolda, que se prolonga durante toda la vida e incluso después de la muerte, atrajo con fuerza, ya desde sus
La historia del amor "involuntario, irresistible y eterno" de Tristán e Isolda, que se prolonga durante toda la vida e incluso después de la muerte, atrajo con fuerza, ya desde sus inicios, a quienes la escucharon. El destino tragico de aquellos dos amantes encadenados de por vida cautivo tan hondo, que de nada valieron las reconvenciones ni los reproches de los predicadores. La historia sobrevivio con fuerza, y su presencia se hace visible aun en nuestros dias. De la multiplicidad de versiones originales francesas que se ocuparon de la historia, ninguna sin embargo ha llegado completa hasta nuestros dias. El extraordinario romanista que fue Joseph Bedier reconstruyo con sabiduria y precision, a partir de los fragmentos conservados, la historia de los dos desdichados amantes. Hoy nos llega con el aliento de su primer dia, y nos deja un hondo y duradero recuerdo."Bedier, fascinado por esta historia que revoluciono las emociones de los franceses del siglo XII, recogio los fragmentos que se conservaban, y para completarlos se puso en la piel del poeta medieval Beroul. Siglos despues, el resultado es una leyenda viva y salvaje, donde los amantes protagonizan una historia de amor que se alarga mas alla de la muerte".Lidia Penelo, Publico"El comienzo trepidante del libro bodas, batallas, desapariciones- permite una inmersion eficaz que el lector sigue con reservas generosas de oxigeno, que va dejando escapar poco a poco, cada vez que Tristan e Isolda sufren una nueva desventura".Jordi Nopca, Time Out"Una de las maravillas literarias de nuestra cultura".Francesc Parcerisas, La Vanguardia"Un relato grande e intenso cosido de aventura en aventura, adornado cautamente con simbologias y magicas practicas, sostenido por la sorpresa y el asombro permanentes y fundamentado en el misterio del amor que cautiva, perdura y trasciende a una realidad siempre desilusionante y cambiante".Fulgencio Arguelles, El Comercio