En un momento de inestabilidad sin precedentes, este libro sirve de contrapunto a todas las falsas creencias acerca de nuestra maltrecha econom a. Los economistas tienen mala fama. No s lo se asume que todo el mundo es interesado y amoral sino que casi siempre son absolutamente partidarios de la econom a de mercado. De ah que la mayor a de la gente que no comparte esas ideas tienda a ignorar cualquier cosa que le diga un eoconomista. Quienes saben poco del tema - el contribuyente medio y la mayor a de los pol ticos y periodistas- hablan a diario bas ndose en ideas preconcebidas y falsas. Pero incluso para la gente m s preparada, la econom a es un campo minado de falacias y errores. Heath, coautor del best seller internacional Rebelarse vende, muestra qu hay de err neo en la idea de que el capitalismo obedece a un orden natural o que cualquier reducci n de impuestos es buena, y explica a la izquierda por qu debemos resistir la tentaci n de jugar con los precios o por qu la b squeda de beneficios no es tan mala. Tras desmontar las seis falacias econ micas de la derecha. Heath se lanza contra las seis de la izquierda. Al final, ninguna vaca sagrada queda en pie.
Con sorprendente claridad, en Rebelarse vende se reivindica, desde la crítica contracultural, la necesidad de preocuparse más por cuestiones de justicia y equidad para lograr auténticos avances sociales."La contracultura ha sustituido casi por completo al socialismo como base del pensamiento politico progresista. Pero si aceptamos que la contracultura es un mito, entonces muchisimas personas viven engañadas por el espejismo que produce, cosa que puede provocar consecuencias politicas impredecibles."Asegurada la polemica tanto con los partidarios de No Logo de Naomi Klein como con sus opositores, Joseph Heath y Andrew Potter destrozan el mito que sigue dominando el pensamiento politico, economico y cultural en el que se basan tanto el movimiento antiglobalizacion como el feminismo y el ecologismo. Estos jovenes profesores canadienses defienden que las decadas de rebelion contracultural no solo no han servido para nada, sino que han resultado contraproducentes para los fines que pretendian alcanzar. Nos hemos acostumbrado tanto a los ataques de la derecha contra la contracultura que cuesta imaginar como seria una critica desde la izquierda.En una narracion de gran alcance en la que se mezclan la historia de la cultura pop, el manifiesto politico y el analisis social, este libro se detiene en el nacimiento de la contracultura, en su espiritu contrario a las normas, en la rebelion como signo de diferenciacion y el nacimiento del consumidor rebelde, en los cazatendencias, y en como reconciliarse con la masificacion y transformar a los consumidores en ciudadanos.