«Ahora esa tierra yerma será ocupada por los muertos de una guerra inusual, una guerra sin armas ni consignas».Cuando Perú alcanzaba la mayor tasa de mortalidad por covid-19 en el mundo, Joseph Zárat
"Los verdaderos conflictos sociales y ambientales no suceden allá afuera, en las carreteras bloqueadas y las marchas multitudinarias, suceden primero en nuestro fuero interno, en lo que unos llaman alma y otros, conciencia." Premio Ortega y Gasset 2016 Premio Gabriel Garcia Marquez de Periodismo 2018Luego de volver a sus raices ashaninkas, Edwin Chota combate la tala ilegal en la comunidad amazonica de Saweto hasta que unos traficantes de madera lo asesinan a balazos. Maxima Acuña, agricultora y pastora de los Andes de Cajamarca, se resiste a abandonar la que considera su propiedad pese a la presencia del proyecto minero Conga, que busca extraer oro en los mismos linderos. Osman Cuñachi, de once años, aparece bañado en petroleo en una foto que recorre el mundo y da cuenta del derrame que contamino la comunidad de Nazareth y el rio donde los awajun nadaban y pescaban. Escritas con rigor periodistico y pulso literario, estas cronicas de Joseph Zarate -galardonadas con el Premio Ortega y Gasset 2016 y el Premio Gabriel Garcia Marquez 2018- no solo buscan denunciar las guerras sociales, economicas, politicas y ambientales que explotan en el interior del Peru. Tambien iluminan las guerras personales, psicologicas