Josiah Osgood es licenciado y doctor por la Universidad de Yale. Actualmente es profesor y director del departamento de Clásicas en la Universidad de Georgetown (Washington DC). Sus áreas de especialización son la Historia Romana y la Literatura Latina con especial enfoque sobre la caída de la República romana. Ha publicado numerosos libros y artículos, incluyendo El legado de César (2020), Claudius Caesar: image and Power in the Early Roman Empire (Cambridge University Press, 2010), A Suetonius Reader: Selections from the Lives of the Caesars and the Life of Horace (Bolchazy-Carducci Publishers, 2011), Turia: a Roman Woman’s Civil War (Oxford University Press, 2014) y Roma. La creación del Estado mundo (2019).
Recibe novedades de JOSIAH OSGOOD directamente en tu email
En abril del año 44 a. C., Cayo Octavio, un joven de dieciocho años, desembarcaba en Brindisi y reclamaba la herencia y el nombre de su tío abuelo, Cayo Julio César. Tres lustros después, este puer, este "chaval", como despectivamente lo motejara Ciceron, era el amo de Roma, tras derrotar primero a los asesinos de Cesar, despues al hijo de Pompeyo el Grande y, por ultimo, a Marco Antonio y a la reina egipcia Cleopatra. En el proceso desmantelo la Republica, adopto el nuevo nombre de Augusto y paso a convertirse en el gobernante unico de un imperio que abarcaba todo el Mediterraneo. En El legado de Cesar. La Guerra Civil y el surgimiento del Imperio romano, su autor Josiah Osgood relata de forma apasionante la epoca del segundo triunvirato y el ascenso al poder de Augusto, bebiendo de un variado caudal de fuentes literarias, arqueologicas, iconograficas, numismaticas, epigraficas pero yendo mucho mas alla de la narracion y el analisis de las intrigas politicas y las sangrientas guerras civiles, ya que nos pone en la piel de las experiencias, padecimientos y esperanzas de los hombres y mujeres que vivieron aquel tiempo convulso. Un tiempo en el que los ciudadanos de Roma y sus provincias llegaron a aceptar una nueva forma de gobierno y encontraron formas de celebrarlo, pero en el que tambien lloraron, en obras maestras de la literatura y en historias transmitidas a sus hijos, por las terribles perdidas sufridas. Como ya demostro en Roma. La creacion del Estado mundo, Osgood escribe historia antigua con un pulso y una empatia que rompen el inmaculado marmol con el que imaginamos a Augusto y su epoca, para descubrir la humanidad que la habito, a la que podemos comprender y compadecer.
En abril del año 44 a. C., Cayo Octavio, un joven de dieciocho años, desembarcaba en Brindisi y reclamaba la herencia y el nombre de su tío abuelo, Cayo Julio César. Tres lustros después, este puer, este ?chaval?, como despectivamente lo motejara Ciceron, era el amo de Roma, tras derrotar primero a los asesinos de Cesar, despues al hijo de Pompeyo el Grande y, por ultimo, a Marco Antonio y a la reina egipcia Cleopatra. En el proceso desmantelo la Republica, adopto el nuevo nombre de Augusto y paso a convertirse en el gobernante unico de un imperio que abarcaba todo el Mediterraneo. El legado de Cesar relata de forma apasionante la epoca del segundo triunvirato y el ascenso al poder de Augusto, bebiendo de un variado caudal de fuentes ?literarias, arqueologicas, iconograficas, numismaticas, epigraficas?? pero yendo mucho mas alla de la narracion y el analisis de las intrigas politicas y las sangrientas guerras civiles, ya que nos pone en la piel de las experiencias, padecimientos y esperanzas de los hombres y mujeres que vivieron aquel tiempo convulso. Un tiempo en el que los ciudadanos de Roma y sus provincias llegaron a aceptar una nueva forma de gobierno y encontraron formas de celebrarlo, pero en el que tambien lloraron, en obras maestras de la literatura y en historias transmitidas a sus hijos, por las terribles perdidas sufridas. Osgood escribe historia antigua con un pulso y una empatia que rompen el inmaculado marmol con el que imaginamos a Augusto y su epoca, para descubrir la humanidad que la habito, a la que podemos comprender y compadecer.
Frente a la visión tradicional del último siglo de la República romana como un periodo de caótica entropía, esta obra demuestra que fue entonces cuando se plantaron los cimientos del «Estado mundo» q
La rivalidad sanguinaria entre César y Catón en el crepúsculo de la república romana. El 3 de diciembre del 63 a.C. se produjo un debate en el senado de Roma para decidir el castigo para los cinco arrestados por su implicacion directa en la conjura de Catilina. Gayo Julio Cesar y Marco Porcio Caton defendieron puntos de vista antagonicos: mientras Cesar defendia el derecho de cualquier ciudadano a no ser ejecutado sin un juicio; Caton exigia la inmediata ejecucion de los cinco detenidos para evitar males mayores. A pesar de que Caton era un recien llegado al senado y cinco años mas joven que Cesar, despues de su intervencion los senadores rompieron a aplaudir y la mocion de Caton quedo aprobada por una mayoria abrumadora. La propuesta de Cesar habia sido aplastada. Esta discusion seria el inicio de una rivalidad mortal entre ambos que se alargaria durante diecisiete años. Durante siglos, muchos han argumentado que la caida de la Republica Romana tuvo sus raices en la corrosion institucional. Pero igual de destructivas fueron las pequeñas rivalidades individuales, y no hubo dos hombres mas encarnizados en un combate politico que Cesar y Caton. En esta original biografia dual, Josiah Osgood, una de las figuras mas destacadas de la historiografia romana, yuxtapone las vidas y las ideas de estos dos politicos que culminaron con la muerte de Cesar y el fin de la Republica. Aunque procedian de entornos similares y compartian un fuerte compromiso politico, sus diferencias ideologicas se arraigaron en la enemistad y el miedo mutuo y, a pesar de su devocion compartida por la Republica, la empujaron a la guerra civil. Su odio mutuo destruyo el mundo que amaban.