LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490972502
Estas son las memorias de los casi veinte años del Programa de Cooperación al Desarrollo del Gobierno Vasco, cuyo primer director fue Josu Legarreta. No hay en ellas crítica a representantes de ONG o defensa de programas concretos, sino una exposicion de sus vivencias en los años de su gestion. Para su exposicion ha contrastado las notas que redacto en aquella epoca con los textos de las comparecencias ante la Comision de Derechos Humanos del Parlamento Vasco tanto de representantes del Gobierno como de las ONG, los debates parlamentarios sobre temas referentes a la cooperacion al desarrollo, los planteamientos de los partidos politicos en sus programas electorales y en los pactos de legislatura que suscribieron, los textos de los decretos que regulaban el programa, las ponencias presentadas por expertos en diversas jornadas de cooperacion y las actas de las reuniones con las ONG. Legarreta dirigio la epoca de mayor implicacion tanto de las instancias gubernamentales como de movimientos sociales en la definicion del modelo de cooperacion que se pretendia realizar; en esos años se concibieron las caracteristicas mas importantes de la cooperacion vasca en la que se fundamentan incluso las actuales politicas de cooperacion, y se expusieron posibles nuevas proyecciones de futuro, algunas de las cuales todavia estan ...
Esta obra resume mil años de historia del Pueblo Agote. Mil años de misterios de un colectivo humano cuyos orígenes no se pueden concretar fehacientemente y que vivía en pequeñas comunidades dispersas a uno y otro lado de los Pirineos. Mil años en los que el desprecio y la discriminacion crearon un imaginario popular hasta el punto de considerarlos malditos. A pesar de ello, los Agotes lucharon con valor, conviccion y teson por su reconocimiento y la paridad respecto a los congeneres de su entorno. Un Pueblo que merece ser restituido a un lugar importante de nuestra historia.Autoridades de maximo nivel del siglo XVI, como el Papa Leon X y el Emperador Carlos V, se ocuparon de ellos en momentos politicos delicados de las relaciones internacionales entre Francia y España, con el consiguiente olvido posterior. Durante siglos han despertado el interes de personalidades historicas de diveros ambitos, tales como Martin de Vizcay (1621), Arnauld Oihenart (1638), Pedro de Ursua y Arizmendi (1675), Miguel de Lardizabal y Uribe (1786) o Francisque Michel (1846), entre otros.El orgullo de ser Agote aporta documentacion de forma exhaustiva, y desde una vision academica pero tambien emocional, nos ayudara a entender quienes eran los Agotes y el universo que les rodeaba. La obra es novedosa y futurista; al...