En este actual y profundo trabajo, Joxe Elorrieta resume la doble transición dada en el sindicato ela a lo largo de su historia: la que tiene que ver, por un lado, con el modelo sindical (de un sindicalismo de corte institucional a otro de contrapoder) y la relacionada, por otro, con la cuestión nacional (del estatutismo al soberanismo). Para ello estudiará y comparará distintos modelos y experiencias sindicales internacionales, así como la experiencia relacional del propio sindicato con otras organizaciones y realidades sociales y su aspecto dinámico y reforzador de la acción colectiva orientada a la transformación social. Porque «la historia, más bien de éxitos, que ela escribe en este periodo de grandes dificultades para las mayores organizaciones sindicales del continente europeo, impulsa a analizar las condiciones de su éxito» (Dufour, Ch., Hege, A., 2009).
Anular, corregir o moderar la influencia del sindicalismo en la dinámica social y económica, desgastar sus recursos de poder y aislar quirúrgicamente a sus elementos más combativos constituyen el programa del capitalismo occidental. Tomar conciencia de ello es fundamental a la hora de analizar las oportunidades y amenazas que se ciernen sobre el sindicalismo europeo, en general, y el vasco, en particular. A partir de ahi, el autor defiende un proceso soberanista impulsado por una articulacion social y politica que haga del modelo de sociedad el vector principal capaz de concitar las adhesiones mayoritarias que son necesarias para quebrar el impulso uniformizador de los estados. El autor reivindica el sindicalismo abertzale como un instrumento util para poder abordar ese proceso: su amplia implantacion y legitimidad electoral, su autonomia financiera, su modelo de contrapoder y de rechazo al dialogo social, su oposicion frontal al escenario de reformas y politicas de austeridad, y el hecho de que incorpore, como elemento clave de su proyecto, la reivindicacion nacional y la alianza social, constituyen para el