MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 9788448130152
Este LIBRO DE PRÁCTICAS es el complemento natural del manual de Introducción a la Economía: Macroeconomía, coordinado por Gimeno, G. Rabanal y Ruiz Huerta; pero es también aplicable a cualquiera de los muchos manuales de introducción que se utilizan en el mercado.El libro pretende ser útil tanto para el repaso y autoevaluación de un estudiante en solitario como para profesores y tutores, que pueden encontrar aquí un abanico de actividades para realizar en clases prácticas y tutoriales.Se ofrecen ejercicios muy diversos que abarcan desde las obligadas preguntas de selección múltiple (tipo test) o verdadero/falso a esquemas, lecturas para comentar, preguntas de reflexión, casos prácticos, temas para debate, repaso de conceptos básicos y otros ejercicios menos convencionales.La amenidad y variedad de las actividades propuestas hacen este material recomendable para un amplio campo de centros y objetivos relacionados con el estudio de la economía.
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 9788448160982
Este libro es una aproximación a la Economía de carácter básico, especialmente concebido para cursos introductorios a los temas económicos y estudios de Economía en titulaciones de otros ámbitos científicos, fundamentalmente en el campo de las Ciencias Sociales como Derecho, Políticas y Sociología, Ciencias de la Información, Turismo, etc. Esta segunda edición, con respecto a la anterior, ofrece una revisión mejorada de sus contenidos. Hemos optado por difuminar la clásica distinción entre micro y macroeconomía. En primer lugar, porque las fronteras son, a menudo, progresivamente difusas. En segundo lugar, porque en un curso introductorio parece aconsejable explicar variables como el consumo, el ahorro, la inversión o los tipos de interés, desde una perspectiva global e integradora que evite la doble vertiente y la consiguiente confusión o reiteración para el estudiante. Se han simplificado los gráficos más complejos y se ha reducido al máximo el lenguaje matemático, hasta prácticamente desaparecer. El texto no se limita a repasar las ideas generales de la ortodoxia económica, sino que presta también alguna atención a comportamientos empresariales heterodoxos, a aspectos sociales y a problemas contemporáneos. La realidad social es mucho más compleja de lo que cabe describrir en pocas páginas. Por ello, en la medidad de lo posible, intentamos apuntar dudas, visiones críticas y planteamientos contrapuestos. Aspiramos a dar al lector elementos básicos para que pueda pensar por sí mismo y juzgar un poco mejor la realidad.