Universidad de Extremadura.Servicio de Publicaciones 9788491271680
Los conflictos entre las autoridades de Orihuela y el obispado de Cartagena fueron frecuentes en el siglo XIV y en el siglo XV. En esta obra se estudia el papel del diezmo en el desarrollo de dichos enfrentamientos, utilizando abundante documentacion, una parte de la misma inedita, y un documento excepcional, un extenso memorial de agravios enviado por las autoridades de Orihuela al papa en 14331, localizado en el Archivo Municipal de Orihuela.Es un documento conservado en el Archivo Municipal de Orihuela, y que recogia las principales quejas que afectaban al conflicto con la diocesis de Cartagena-Murcia y que puede servir de fuente documental para los especialistas en la Historia de la Iglesia en los siglos finales de la Edad Media. Es una fuente de una riqueza documental considerable. Las quejas y protestas por parte de las autoridades municipales contra la jerarquia eclesiastica fueron frecuentes en los siglos finales de la Edad Media en la Corona de Castilla, debido a los excesos en las condenas por parte de la Iglesia a los ciudadanos de la Corona de Castilla. Tambien se incluyeron referencias a la avaricia del clero en denuncias presentadas en Cortes3. Una parte importante de las causas de los conflictos entre las autoridades eclesiasticas y civiles surgian por cuestiones crematisticas.Ante situaciones graves por condenas de excomunion, las autoridades de las ciudades en la peninsula iberica tenian en la monarquia, la principal institucion a la que recurrir. Fue el cauce utilizado por la oligarquia de la ciudad de Orihuela a traves del envio de mensajeros ante la Corte, y las cartas y memoriales que se remitian al monarca. Tambien recurrieron al pontificado, siendo el memorial elaborado en 1433 y presentado al papa Eugenio IV, un documento de gran valor, ya que recogia de forma extensa todos los agravios acumulados entre la ciudad de Orihuela y la diocesis de Cartagena desde el siglo XIV hasta las primeras decadas del siglo XV.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788497175258
Orihuela es y ha sido una ciudad clave en la historia y en el patrimonio arquitectónico y cultural de los valencianos: cap de governació, sede episcopal y de una de las tres universidades históricas valencianas, junto con Valencia y Gandia... Se trata, pues, de la capital historica del sur valenciano.De su extensisimo termino historico, en el que nacio una de las grandes huertas del Mediterraneo gracias al habil aprovechamiento del rio Segura, se desgajaron numerosas poblaciones nuevas, como La Mata y Torrevieja, para gestionar la sal de las lagunas litorales.Una ciudad y gobernacion de frontera que ha dado a la historia de los valencianos personajes como la Armengola, Pere Maça, Fernando de Loazes, Cosme-Damia Savall, Joaquim Agrasot o Miguel Hernandez; simbolos o emblemas como el Oriol; una escultorica Semana Santa barroca, y una gastronomia original y prestigiosa que se nutre del pasado y de las materias primas de la huerta que envuelve la ciudad.Orihuela tambien fue Oriola, denominacion que sigue viva en valenciano; y en esta lengua se expresaron sus habitantes hasta que los hechos historicos propiciaron su sustitucion, si bien el valenciano pervive, de alguna manera, en la toponimia, las tradiciones y el habla actual de los oriolanos.Con esta obra divulgativa, que ofrecemos con version en castellano y valenciano, esperamos estimular el conocimiento de la ciudad y su comarca, superar viejos topicos y animar al lector a visitar la ciudad y conocerla de primera mano. El viaje sera gratificante.