UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA 9788436252903
Este volumen está dedicado a la Arqueología Postclásica, es decir, al estudio histórico de las sociedades de época medieval, moderna y contemporánea a través del registro material. Frente al prejuicio que establece que la mayor cantidad de fuentes escritas en los periodos más recientes hace inútil el recurso a las fuentes arqueológicas, en este texto se defiende que la aportación de la Arqueología es cualitativamente diferente, y no necesariamente complementaria con la historia realizada unicamente con fuentes escritas.
El libro reflexiona sobre los sentidos del futuro en el País Vasco en el contexto general del cambio de época. La tercera década del s. XXI diseña espacios, produce actitudes y crea la praxis que asume con radicalidad hechos como: los sentidos de la historia; la incertidumbre; la complejidad de lo inesperado; formas de desorganizacion que suscitan vulnerabilidad y fragilidad; el caos y la entropia. El poder y las disonancias de la cuarta revolucion industrial, la expansion de lo global, el impacto de Asia, la reubicacion de la desigualdad y las mutaciones del mensaje democratico, configuran las caracteristicas del nuevo siglo. Hay dos preguntas: ¿que nos ata y conecta? ¿como y quienes somos? La sociedad vasca se aleja de retiros identitarios y de promesas sin evidencia empirica para promover la identificacion inclusiva y el pragmatismo que promueve la seguridad material.
Este volúmen es el fruto de la colaboración entre dos de las principales empresas de arqueología que operan en el centro de la Península Ibérica desde los años noventa (strto y area) y la Universidad del Pais Vasco. En primer lugar se quieren dar a conocer los resultados de once intervenciones arqueologicas de caracter preventivo realizadas entre los años 1996 y 2009 en un territorio de unos 14.000 Km.2 situado en las Comunidades Autonomas de Madrid y Castilla y Leon, cuyas memorias aun no han sido publicadas y que constituyen algunos de los mejores ejemplos de aldeas y granjas de epoca visigoda excavadas en el centro peninsular. En segundo lugar se pretende realizar un alalisis de tipo comparativo de estos registros arqueologicos campesinos estudiando en particular la estructura espacial interna de estos yacimientos, la arquitectura domestica, las practicas funerarias y los registros arqueobiologicos, con el fin de caracterizar la sociedades campesinas altomedievales de estos sectores penisnsulares.
La arqueología está sometida, desde hace varios decenios, a profundas tensiones académicas, profesionales, éticas y políticas, resultado de la crisis o el colapso de una determinada forma de concebir esta disciplina. Y aunque en la opinion publica sigue siendo evocadora y atractiva la idea de una arqueologia que descubre tesoros o los origenes de un pueblo o una ciudad, y el mito del improbable heroe-explorador que encabeza este trabajo sigue resultando atractivo, pocas disciplinas han luchado y luchan de forma tan intensa por dotarse de una identidad propia como la arqueologia. Reinventada en los ultimos años como ciencia del patrimonio, la arqueologia es hoy una profesion; una forma de gestionar, crear y promover identidades a traves del patrimonio; un instrumento para crear productos consumibles en el marco del denominado turismo cultural.Este completo libro, elaborado por un equipo multidisciplinar de especialistas, propone una reflexion coral sobre las contradiciones y las tensiones a las que esta sometida la practica de una disciplina que aspira a construir nuevas aproximaciones al pasado desde el registro material, modelando la memoria en el presente.