EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431325749
Este manual es una caja de herramientas (toolbox) en la que se recopilan algunas de las técnicas más frecuentemente utilizadas en la aplicación del Ciclo de Mejora de Procesos de Negocio a un proyecto de innovación o mejora de procesos. INDICE: Indice de figuras. Presentación. Introducción. El ciclo de mejora de procesos de negocio a simple vista. Chequeo diagnóstico organizativo. Análisis DAFO (SWOT). Análisis bidimensional de procesos. Definición de procesos y proyectos de mejora de procesos. Mapa de procesos de alto nivel. diagrama de fulujo de un proceso. Análisis causa-efecto. Análisis del valor añadido (AVA) de actividades y tareas. Diseño de un sistema OPP de medida del desempeño. Elaboración del business-case del proyecto de mejora. Indice de conceptos.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431321215
Negocios digitales da respuesta a interrogantes como: ¿Soy consciente de que las tecnologías de la Información son pieza clave para la mejora de los procesos de negocio de mi empresa? ¿Estoy al tanto de lo que necesito en Tecnologías? ¿Defino la estrategia de mi negocio, dando relieve especial a las Tecnologías? ¿podría trazar con mis conocimientos actuales la hoja de ruta que hiciera de mi empresa un negocio digital? Se ha hecho un esfuerzo grande de simplificación y divulgación para utilizar esta obra como libro de referencia o para consultar determinados conceptos o términos concretos.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431322250
¿Conozco las ventajas de cambiar el actual paradigma organizativo de mi empresa al de organización horizontal? ¿Sé valorar el esfuerzo que me puede costar implantar el nuevo paradigma? ¿Cuenta mi empresa con las capacidades necesarias para lograr el cambio? ¿Podría proyectar una iniciativa de diseño o rediseño de los procesos de negocio que dan mayor valor a mis clientes? Este libro, da respuesta a estos interrogantes que una empresa se plantea cuando su estructura funcional ha llegado a los límites de la optimización y percibe la necesidad de evolucionar hacia modelos organizativos más eficientes. Se estructura en conceptos básicos interrelacionados y desarrollados sin ninguna concesión a los excesos del lenguaje. El lector puede, por tanto, realizar rápidas lecturas lineales de los temas de su interés, hacer navegaciones selectivas en busca de conocimientos más específicos o, simplemente, utilizar el libro como obra de referencia para consultar definiciones y características de conceptos o términos concretos.