Juan Soto Viñolo desgrana la vida y el arte de Manolete, el torero más famoso de todos los tiempos, en esta biografía definitiva, escrita desde la admiración y el respeto, pero también desde el afán periodistico de no ocultar ningun dato oscuro o controvertido. Asi, en exclusiva y tras una rigurosa labor de campo, ha descubierto hechos hasta ahora nunca relatados, tanto del diestro como, sobre todo, de Lupe Sino, la bella artista con la que mantuvo una apasionada relacion: sus raices familiares, su infancia y juventud en el Madrid de la Republica y de la guerra civil, su lucha para sobrevivir y ayudar a su gente.Con el crudo retablo del franquismo como telon de fondo, da vida a los entresijos de la tauromaquia y del destino de un hombre debil que murio a los treinta años, cuando deseaba retirarse del toreo y ya habia apurado la vida hasta la extenuacion. Creador en plena posguerra de un estilo que aun perdura, el diestro de la larga figura y los ojos tristes transformo la lidia en un arte. Aunque se le llego a llamar el torero del regimen, en Mexico se reunio con exiliados republicanos. "Islero", el miura que lo hirio de muerte el 28 de agosto de 1947 en la plaza de Linares, hizo que entrara en la leyenda y lo convirtio para siempre en un mito.