Escritor y traductor. Director del Círculo de Bellas Artes de Madrid durante los años 2004-2019, ha publicado, además de poesía, numerosos libros en el terreno del ensayo, así como algunas traducciones y ediciones críticas y bilingües de obras clásicas de la literatura y el pensamiento, entre las que destacan, además de la poesía de Fernando Pessoa (XI vols. hasta el momento), la Obra de los pasajes de Walter Benjamin (2013-2015), El libro de las maravillas del mundo de Marco Polo (2015), el Libro del agua de Leonardo da Vinci (2017; con Patxi Lanceros), la Divina comedia de Dante Alighieri (2021; con Patxi Lanceros), las Elegías de Duino de Rainer Maria Rilke (2022) o la poesía completa de Paul Klee: Poemas y logolalias (2022).
Recibe novedades de JUAN BARJA DE QUIROGA LOSADA directamente en tu email
Paso, pasar, pasado. Ese paso que pasa. Ese paso que avanza hacia el pasado que él construye, de paso, en su pasar. Un pasado del que no se sale o uno en el que siempre se está entrando por la puerta falsa del presente. Un pasado que siempre queda a un paso, que lleva siempre el paso en lo que pasa, que traspasa el futuro en la forma (in)pasada de lo sido. Dicho sea de paso y de pasada: el tiempo. Y con el el espacio donde pasa a cada vez, a cada (a)hora. Ya.
El presente libro se organiza a partir de tres tramos sucesivos más un recorrido transversal. El libro incluye un atlas con 10 esquemas y 154 ilustraciones para una «iconología» tentativa de las «for
El presente libro se construye sobre el ciego reflejo de un origen de un origen perdido donde la palabra se consume por entero en lo dicho, donde se muestra: desaparecida. Una ausencia obstinada en el instante detenido en su forma: sin lugar.
«POCOS DIAS DESPUéS, EL HOMBRE GRANDE SE VOLVIó A ENCONTRAR CON EL PEQUEÑO Y LE DIJO, DESPUéS DE SALUDARLO: ùES BIEN JUSTO QUE SEAS COMO ERES. SI TAN SóLO EXISTIERAN GRANDES HOMBRES, COMO YO, NO HABR
En la astilla se enreda, tiembla sobre el aire, en el alero, la palabra perdida: shevirah. Sobre ella, grávida de falta, se irá incrustando lo real convocando sus capas sucesivas, como perla de huellas, desde la luz quebrada de lo dicho. La herida solo mata si esta viva.
Los dos volúmenes de música blanca recogen toda la poesía de Juan Barja, tanto la publicada a lo largo de cincuenta y dos años como su obra hasta ahora inédita, algo más de un tercio del total. Así, poemarios como Por el fuego y el viento, Fragmentos de interior, O nome do teu nome (en gallego) o Canciones sin cuerpo, entre otros, aparecen publicados aqui por vez primera junto al resto de su dilatada y extensa obra, no por ello menos intensa.La presente edicion ha sido realizada por Amalia Iglesias Serna, que la enriquece ademas con un ensayo clarificador y profundo.