Juan Botella Ausina es doctor en Psicología y catedrático de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Su actividad docente se ha desarrollado principalmente en el campo de la Metodología de Investigación. Su actividad investigadora se ha desarrollado en diversos campos de la psicología, especialmente en el estudio de la atención humana, así como en la Metodología de Investigación y en evaluación y selección de candidatos.Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, así como diversas monografías y manuales de uso docente. Es miembro de varias sociedades científicas como "European Society for Cognitive Psychology", "Psychonomic Society" y Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX).
Recibe novedades de JUAN BOTELLA AUSINA directamente en tu email
La relevancia de la práctica basada en la evidencia en el ámbito de las ciencias de la salud ha hecho indispensable la formación metodológica de los psicólogos clínicos y sanitarios de una manera práctica y aplicada. Este libro, dirigido principalmente a estudiantes, pero tambien a profesionales e investigadores que quieran actualizar su conocimiento, se ha diseñado con un doble objetivo. Por un lado, capacitar para la actualizacion del conocimiento y del analisis critico de los estudios mas frecuentes en el campo de la salud. Y, por el otro, facilitar el pensamiento en clave investigadora facultando para el diseño y la interpretacion de los estudios propios. Con objeto de facilitar la asimilacion de los contenidos desde una perspectiva clinica y atractiva, esta obra incluye numerosos ejemplos de estudios reales publicados en las principales revistas del area. Juan Botella Ausina es catedratico de Metodologia de las Ciencias del Comportamiento en la Universidad Autonoma de Madrid. Jose Manuel Caperos Montalban es profesor titular en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija y profesor asociado en la Universidad Pontificia Comillas.
Con la reciente adaptación de los planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior, con especial acento en la evaluación continua y en los aspectos prácticos de la enseñanza, ha surgido la necesidad de reelaborar los programas, tanto en sus contenidos como en sus metodos didacticos. Este libro recoge estas adaptaciones referidas a la asignatura Analisis de datos I del plan de estudios del grado en Psicologia. Tras dos años de rodaje con estos nuevos planteamientos y siguiendo un ritmo diferente, el manual de la asignatura necesitaba una actualizacion que permitiera de forma natural su uso en la docencia de las asignaturas ya adaptadas.La forma como se exponen los contenidos, la eliminacion de algunos y la ampliacion de otros, reflejan diferencias sutiles en apariencia, pero muy profundas en cuanto a lo que implican en el curriculo academico de los estudiantes. Ademas, los problemas y ejercicios han sido sustituidos por otros nuevos. La estructura, lenguaje y contextos ilustrativos que se emplean en el manual son los que se utilizan en la docencia, recogiendo las practicas didacticas que los autores han ido desarrollando a partir de su propia dedicacion a esta disciplina.Con la reciente adaptación de los planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior, con especial acento en la evaluación continua y en los aspectos prácticos de la enseñanza, ha surgido la necesidad de reelaborar los programas, tanto en sus contenidos como en sus metodos didacticos. Este libro recoge estas adaptaciones referidas a la asignatura Analisis de datos I del plan de estudios del grado en Psicologia. Tras dos años de rodaje con estos nuevos planteamientos y siguiendo un ritmo diferente, el manual de la asignatura necesitaba una actualizacion que permitiera de forma natural su uso en la docencia de las asignaturas ya adaptadas.La forma como se exponen los contenidos, la eliminacion de algunos y la ampliacion de otros, reflejan diferencias sutiles en apariencia, pero muy profundas en cuanto a lo que implican en el curriculo academico de los estudiantes. Ademas, los problemas y ejercicios han sido sustituidos por otros nuevos. La estructura, lenguaje y contextos ilustrativos que se emplean en el manual son los que se utilizan en la docencia, recogiendo las practicas didacticas que los autores han ido desarrollando a partir de su propia dedicacion a esta disciplina.
El crecimiento de la actividad científica en las últimas décadas ha hecho que hoy sea imprescindible disponer de procedimientos rigurosos para sintetizar cuantitativamente sus resultados. El meta-análisis es una metodologia diseñada para afrontar esa dificil tarea.En esta obra se ofrece una presentacion rigurosa y actualizada de los principales procedimientos del meta-analisis aplicados a las ciencias sociales y de la salud. Ademas de describirlos de forma clara y fundamentada, se proporcionan ejemplos practicos, indicando como aplicarlos mediante procedimientos informatizados.Dirigida a estudiantes de posgrado, doctorado e investigadores, enseña, en primer lugar, a leer con criterio meta-analisis publicados en su campo de especialidad. En segundo lugar, facilita la realizacion de estudios meta-analiticos. Y, por ultimo, suscitara preguntas que quizas lleven a estudios sobre la propia metodologia, contribuyendo asi a su desarrollo.