Recorrido insólito por la España negra desde la posguerra civil hasta los años ochenta, estos relatos recogen tonalidades tan diversas como el cantar de ciegos, la gacetilla de sucesos, textos de poetas místicos y discursos de bandoleros temibles.
Debolsillo conmemora el decimo aniversario de la muerte de Campos Reina con la publicación de este estuche que reúne ensayos, poesía y diarios. El impacto de la obra de Campos Reina, destacado integrante de la nueva narrativa española de los años ochenta, no ha dejado de aumentar entre la critica y los lectores. En Parques cerrados, nos acercamos a su perfil mas intimo y reflexivo a traves de tres volumenes: por una parte, el celebrado ensayo De Camus a Kioto (2010), en el que la etica y la estetica de Oriente y Occidente quedan confrontados en un viaje inolvidable; por otra, los ineditos Poesia completa y Diario del Renacimiento, donde el verso y la memoria se conjuran mientras paseamos con el escritor a traves de sus sueños, inquietudes y vivencias. Reseñas:"Una prosa magnifica."Antonio Hernandez "Excelente."Javier Goñi, Cambio 16 "Un fruto singular..., insolito en nuestras letras."Francisco Solano, Reseña "Mas que un solo escritor, Campos Reina es muchos escritores a la vez y todos ellos siguen dando lo mejor de si."Pablo Bujalance, Granada Hoy
Comparado con Juan Valera, Quevedo y Cela, y con un estilo que evoca a García Márquez o al mejor Montaigne, Campos Reina es uno de los maestros secretos de la literatura española contemporánea. Caracterizada por un notable manejo del lenguaje, depurado estilo y alto compromiso con la calidad y la tradicion, su obra, que recorre incansable la España y la Europa de los siglos XVIII, XIXy XX, ha sido siempre acogida calurosamente por la critica y ha dejado una profunda huella en multiples literaturas y autores. La presente edicion, en formato estuche, reune sus obras Fuga de Orfeo y Regreso de Orfeo.Reseñas:"Una literatura de los sentidos en la que la sensualidad lo envuelve todo."Clara Sanchez "Prosa barroca y exuberante... Humor, inconformismo, erotismo y fantasia."J.L. Conde, El Pais "Un viaje literario entre el realismo y la fuerza simbolica de la memoria."Eva Diaz Perez, El Mundo "Un autor excepcional. Tan es asi -y asumimos conscientemente tan severo juicio- que el relato podria haberlo suscrito, sin desdoro, un Quevedo, un Mateo Aleman o un Cela."J. de D. Ruiz-Copete, ABC "Soberbia, rica, inigualable. Un escritor de culto."A. Rodriguez, Cordoba/