Un análisis de la sociedad argentina de este periodo.Una clara exposición y un tratamiento riguroso de cómo, al igual que en política, cultura y economía, en esta etapa la sociedad argentina experimentara un proceso vivo de transformacion, no solo en cifras de poblacion sino en costumbres y formas de vida, implantadas muchas de ellas por los recien llegados inmigrantes europeos.La coleccion America Latina en la Historia Contemporanea es uno de los proyectos editoriales mas importantes de las ultimas decadas y una aportacion original y novedosa a la historiografia sobre America Latina en la que han participado mas de 400 historiadores de diversos paises. Presenta una vision plural y accesible de la historia contemporanea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que mas han aportado a su materializacion- y revela las claves politicas, sociales, economicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan.Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial
El primer volumen de esta ambiciosa e innovadora Historia de America Latina nos ofrece inicialmente un estudio sobre las sociedades prehispánicas en Mesoamerica, en el Caribe, en la región andina (donde se configuraron estados como el Wari y el incaico) y en la zona del Paraguay y del Rio de la Plata, completado con una original vision de la circulacion de bienes y de energia humana entre estas areas. En segundo lugar se analizan la invasion y la conquista españolas, las consecuencias del choque de la conquista en la poblacion y en el medio ambiente, las actitudes de sometimiento o de resistencia de la poblacion indigena y la insercion de los nuevos territorios en la economia mundial. Y el cuadro se completa con el estudio de la consolidacion de la sociedad colonial en Nueva España, de la transformacion del espacio del Caribe (con la actuacion en el de comerciantes y especuladores), de la construccion del poder colonial en los Andes, de la evolucion del area rioplatense y de las peculiaridades de la sociedad barroca iberoamericana, para culminar con una interpretacion de los efectos de la crisis del siglo XVII en el mundo colonial.
Este segundo volumen de la Historia de la America Latina está dedicado al tiempo de culminación y de crisis que fue en aquellas tierras el siglo XVIII. El análisis se inicia con la consideración de Nueva España durante el auge minero y comercial de este siglo, y con el de los contrastes que conducirian a la crisis de 1810. Sigue con un amplio estudio del mundo andino, de los cambios implicados por la recuperacion demografica, la nueva coyuntura internacional y las reformas borbonicas, y de las transformaciones internas que iban a desembocar en las grandes sublevaciones indigenas de fines de siglo. Se dedica despues una amplia atencion al Caribe, que el tabaco y el azucar estaban colocando en el centro de la economia mundial, al tiempo que creaban una sociedad esclavista. Y el analisis regional concluye con el de las transformaciones del espacio rioplatense y con un amplio estudio del Brasil colonial. El volumen se completa con unas visiones de conjunto sobre las relaciones de la economia colonial con la del mundo en una epoca de expansion, sobre las formas de poder y las elites urbanas en el siglo de las luces y sobre el lugar de mestizos y mulatos en la sociedad colonial.
Desde las configuraciones estatales (y sus posibilidades diversas), hasta la vida política de las comunidades locales, pasando por esos planos intermedios que resultan ser las regiones, este volumen quiere mostrar algunos de los desafios mas apremiantes que presenta hoy la discusion sobre los distintos niveles que operan simultaneamente en el largo y complejo proceso de State Building en America Latina durante el siglo XIX e inicios del XX.