La investigación anfórica y epigráfica asociada a ella constituye el mejor elemento para definir la política alimentaria del Imperio Romano..Esta obra constituye un hito en esta investigación. Los autores han sabido definir los aspectos anforologicos, dotando a la obra de un capitulo descriptivo de los tipos anforicos, de su origen y cronologia, que constituira un medio excelente para que otros puedan identificar y conocer el estado actual de la investigacion sobre los tipos aqui estudiados. El corpus epigraico reunido constituye un elemento definitorio de los flujos concretos desde determinadas zonas y ayuda a precisar las relaciones entre determinados puntos del Imperio Romano.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479085926
Durante la larga presencia romana en nuestras tierras se establecieron unas sólidas y particulares conexiones comerciales entre el valle del Vinalopó, por un lado, y varias de las más importantes zonas productoras de alimentos del mar Mediterraneo y su entorno, por otro lado. El comercio en el territorio de Ilici. Epigrafia, importacion de alimentos y relacion con los mercados mediterraneos ofrece una sintesis en la que, integrando la informacion en un marco explicativo general, se detallan las caracteristicas fundamenales y la evolucion de la dinamica comercial en la zona.
Esta monografía estudia uno de los sectores más relevantes de la economía romana: el mundo de los mercados y de los intercambios comerciales. Durante la época imperial, el Portus ilicitanus (Santa Pola, Alicante) fue un importante puerto provincial hispano y uno de los mas destacados del litoral oriental de la Peninsula Iberica, gracias a varios factores de localizacion geografica y, especialmente, a su vinculacion con la colonia romana de Ilici. La actividad mercantil de este puerto, estudiada a partir de las importaciones de productos alimentarios, fue un claro reflejo de las dinamicas que, a escala mediterranea, caracterizaron la evolucion del comercio de alimentos entre la epoca augustea y el siglo V d.C.