Juan Carlos Ribera Quintana (Cuba, 1960). Escritor, periodista y profesor universitario. Se licenció en Ciencias y Letras en La Habana en 1978, y cinco años después en Periodismo. Obtuvo la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Como periodista, cubrió memorablemente los recorridos de importantes Jefes de Estado por Cuba; entre ellos las visitas de Mijail Gorbachov, José Eduardo Dos Santos, Daniel Ortega y Felipe González. Recibió numerosos reconocimientos a su labor, como la Medalla Félix Elmuza (1996) que otorga la Unión de Periodistas de Cuba, por su destacado quehacer profesional, y varias medallas de servicio periodístico destacado en zonas de conflictos y guerras. Recientemente, obtuvo el Segundo Premio Latinoamericano de Periodismo de Salud (2006) auspiciado por la OMS-OPS y la fundación del Nuevo Periodismo que dirige García Márquez en Cartagena de Indias, Colombia. Autor de numerosos libros, es a la vez un apasionado por los grandes procesos históricos mundiales y su interacción con el genio individual.
Recibe novedades de JUAN CARLOS RIVERA QUINTANA directamente en tu email
?Hombre casi analfabeto, Carlomagno supo valorar la cultura clásica por lo que llamó a sabios de Constantinopla y reconoció la cultura del latín y la Iglesia Católica como vertebradores de las culturas romana y germanica. Historia apasionante de un hombre lleno de brio y sagacidad para unir, no solo territorios sino voluntades y objetivos. Sus dotes para la guerra y la administracion de los territorios facilitaron el desarrollo de los hechos.? (Web Artes hoy) ?En un texto ameno y de facil lectura se nos presenta la figura de este gran hombre en medio de datos historicos, curiosidades, anecdotas y la certeza de que el autor de la obra sabe de lo que esta hablando. En definitiva, es un libro muy recomendable para quienes quieran conocer las raices de la cultura occidental a traves de la figura de su creador historico.? (Web Anika entre libros) Un gran estratega militar, un administrador sin igual: Carlomagno unifico Europa y le dio sus señas de identidad. Poco es lo que se ha escrito sobre uno de los hombres mas relevantes de la historia, quiza por los prejuicios que arrastra, incluso para los estudiosos, la Edad Media. Considerada unanimemente como un periodo salvaje y oscuro, pocos olvidan el espiritu de Carl
Descubra la apasionante historia del emperador carlomagno, un estadista que seerigió en garantía de continuidad de la cultura clásica en Europa, consiguióuna paz estable y en poco tiempo levantó un Imperio modelo en cuanto aadministracion y empuje cultural.
La Breve Historia de Fidel Castro es un repaso histórico de la vida del lídercubano desde la perspectiva de un periodista también cubano que participóactivamente en la Revolución y que ha sido testigo directo de muchos de loshechos que cuenta.En este libro se detallan algunos aspectos oscuros de suvida. Por ejemplo, la implicacion de Fidel en la muerte del Che y en laoportuna desaparicion de Camilo Cienfuegos. Tambien se describen algunos casosde corrupcion del regimen, como, por ejemplo, el episodio referido al traficoilicito de drogas que se coordinaba desde las oficinas centrales delMinisterio del Interior.Juan Carlos Rivera Quintana narra el desarrolloimprovisado y pragmatico del proyecto politico de Fidel Castro, su repercusionmundial y las consecuencias internas para el pueblo cubano. Esta obra no dejade lado ningun hecho importante de la vida de Fidel Castro: el asalto alCuartel Moncada, el viaje en el Granma y el desembarco en Sierra Maestra, elascenso al poder, la invasion de Bahia de Cochinos y la victoria de PlayaGiron, la crisis de los misiles, la participacion en la Guerra de Angola, lavisita del Papa, la enfermedad de Fidel y la cesion del poder a su hermanoRaul.
Hombre casi analfabeto, Carlomagno supo valorar la cultura clásica por lo que llamó a sabios de Constantinopla y reconoció la cultura del latín y la Iglesia Católica como vertebradores de las cultur
La Breve Historia de Fidel Castroes un repaso histórico de la vida del líder cubano desde la perspectiva de un periodista también cubano que participó activamente en la Revolución y que ha sido testigo directo de muchos de los hechos que cuenta. En este libro se detallan algunos aspectos oscuros de su vida. Por ejemplo, la implicacion de Fidel en la muerte del Che y en la misteriosamente oportuna desaparicion de Camilo Cienfuegos, asi como en el trafico ilicito de drogas que se coordinaba desde las oficinas centrales del Ministerio del Interior. Juan Carlos Rivera Quintana, narra el desarrollo improvisado y pragmatico del proyecto politico de Fidel Castro, su repercusion mundial y las consecuencias internas para el pueblo cubano. Esta obra no deja de lado ningun hecho importante de la vida de Fidel Castro: el asalto al Cuartel Moncada, el viaje en el Granma y el desembarco en Sierra Maestra, el ascenso al poder, la invasion de Bahia de Cochinos y la Victoria de Playa Giron, la crisis de los misiles, la participacion en la Guerra de Angola, la visita del Papa, la enfermedad de Fidel y la cesion del poder a su hermano Raul.