Inicios de septiembre de 1936, varias semanas después de haber estallado la Guerra Civil, un comando falangista se reúne en Sevilla para una misión que puede cambiar la Historia de España, el rescate de Jose Antonio Primo de Rivera, preso en una carcel de Alicante. Mientras se ultima el plan, el protagonista se sumerge en la vida cotidiana de Sevilla, una ciudad luminosa, alegre, festiva y euforica ante un final de la guerra que todos creen muy cercano. Pero tras la ciudad brillante se esconde una Sevilla oscura, llena de venganzas, asesinatos, carceles clandestinas, torturas y ejecuciones.En la Sevilla triunfante del general Queipo de Llano deambulan personajes de todo tipo y condicion: nobles como el Duque de Alba, financieros como Juan March, estrellas como Celia Gamez, toreros como Manolo Bienvenida, futbolistas como Eizaguirre, jerarcas falangistas como Sancho Davila, cantaoras como la Niña de la Puebla, verdugos como Manuel Criado, actrices como Rosita Gimenez. Con ellos se cruzan otros muchos personajes anonimos de una ciudad en ebullicion: comerciantes, gitanos, ganaderos, asesinos, buscavidas, aviadores de la Alemania nazi y combatientes de la Italia fascista.En esta novela Sevilla no es un mero escenario, es un personaje mas. La ciudad de la alegria y el dolor.
Teoría y estructura de la publicidad es una obra que estudia el proceso publicitario desde la concepción del mensaje hasta su difusión. En este sentido, se analizan los agentes que intervienen en dicho proceso comunicativoel anunciante, la marca y la empresa publicitariay se aborda la actividad publicitaria de forma integral: desde el briefing, enmarcado en el plan de marketing que entrega el anunciante a la empresa de publicidad, hasta la difusion en medios de la campaña, pasando por el planteamiento estrategico, su desarrollo creativo y la produccion de dicha campaña. El texto se encuentra escrito en un estilo claro, sencillo y ameno, en el que prevalece la organizacion funcional de sus contenidos y donde cabe tanto la reflexion conceptual como la practica profesional; de hecho, cada capitulo se cierra con un caso practico que ilustra los contenidos de naturaleza teorica. En su afan pedagogico, el presente trabajo tambien ofrece un resumen de contenidos, un glosario y unas preguntas de autoevaluacion en cada capitulo. En definitiva, lo que aporta el presente volumen es una panoramica, un recorrido por los entresijos de la teoria y la estructura publicitarias. Esto lo convierte en una obra muy recomendable para los alumnos de publicidad, comunicacion o marketing y otros estudiantes interesados en estos temas, quienes podran acercarse al ambito de la publicidad desde el rigor conceptual y los numerosos ejemplos que el texto contiene.Juan Carlos Rodriguez Centeno es profesor de la Universidad de Sevilla.Director del Departamento de ComunicacionAudiovisual y Publicidad.Jorge David Fernandez Gomez es profesor de la Universidad de Sevilla.Coordinador del Grado de Publicidady Relaciones Publicas.