La presente guía se compone básicamente de cuadros o tablas en los que se ofrece la información correspondiente a cada uno de los personajes tratados. Las tablas dedicadas a los distintos dioses y divinidades tienen 4 secciones (episodios, atributos, funciones y representaciones), mientras que en las dedicadas a los heroes son solo 3, pues desaparece la referida a las funciones. La obra se completa con cuatro apendices dedicados al estudio de aspectos concretos de iconografia clasica: el primero, a elementos y simbolos de iconografia funeraria. el segundo, al proceso de asimilacion y apropiacion de la mitologia por el cristianismo. el tercero hace un recorrido por la distinta valoracion y significacion iconografica que ha tenido la figura de Venus y el desnudo femenino desde la Edad Media hasta el Barroco. y el cuarto y ultimo, a la utilizacion del legado clasico por las monarquias autoritarias y absolutas de los siglos XVI y XVII en la configuracion de una iconografia del poder politico. Completan el libro un indice de nombres y una orientacion bibliografica sobre mitologia e iconografia clasicas.
En el presente volumen, el lector encontrará el estudio detallado de 140 santos fundamentales para una historia general del arte y para la historia del arte español. Cada uno de los artículos se abre con el relato de los episodios biograficos y legendarios que es preciso conocer para comprender correctamente sus imagenes, al que sigue una enumeracion de los atributos con sus simbolismos y significados, haciendo especial hincapie en el estudio de las imagenes (aspecto, indumentaria, escenas, ciclos, grabados) y en aquellos ejemplos de especial relevancia para la iconografia del santo tratado. Se concluye con una bibliografia especifica, que se completa al final del volumen con otra de caracter mas general.
La presente obra constituye un práctico instrumento de consulta para iniciarse en el mundo de la iconografía cristiana. El lector encontrará en ella la información básica sobre los personajes bíblicos y sobre los santos mas importantes y representados en obras de arte. El libro se completa con un indice de temas cristologicos y marianos en donde la historia, la religion y el arte se unen para desentrañar los simbolos o significados que se ocultan detras de cada representacion.
Libro que ofrece un estudio iconográfico de 140 santos fundamentales para la historia del arte y la cultura de Occidente. En sus páginas se pueden encontrar las tradiciones relativas a cada uno de los personajes, el analisis de sus imagenes y una bibliografia especifica que resulta de gran utilidad.En esta Iconografia de los santos el lector encontrara el estudio detallado de 140 santos fundamentales para una historia general del arte y para la historia del arte español. Cada uno de esos articulos se abre con el relato de los episodios biograficos y legendarios que es preciso conocer para comprender correctamente sus imagenes, al que sigue una enumeracion de los atributos con sus simbolismos y significados, haciendo especial hincapie en el estudio de las imagenes (aspecto, indumentaria, escenas, ciclos, grabados) y en aquellos ejemplos de especial relevancia para la iconografia del santo tratado. Se concluye con una bibliografia especifica, que se completa al final del volumen con otra de caracter mas general.En esta Iconografia de los santos el lector encontrara el estudio detallado de 140 santos fundamentales para una historia general del arte y para la historia del arte español. Cada uno de esos articulos se abre con el relato de los episodios biograficos y legendarios que es preciso conocer para comprender correctamente sus imagenes, al que sigue una enumeracion de los atributos con sus simbolismos y significados, haciendo especial hincapie en el estudio de las imagenes (aspecto, indumentaria, escenas, ciclos, grabados) y en aquellos ejemplos de especial relevancia para la iconografia del santo tratado. Se concluye con una bibliografia especifica, que se completa al final del volumen con otra de caracter mas general.
La guía se compone básicamente de unos cuadros o tablas en donde se ofrece la información correspondiente a cada uno de los personajes tratados. Las tablas dedicadas a los distintos dioses y divinidades tienen 4 secciones (episodios, atributos, funciones y representaciones), mientras que en las dedicadas a los heroes son solo 3, pues desaparece la referida a las funciones. La guia se completa con cuatro apendices dedicados al estudio de aspectos concretos de iconografia clasica. El primero, dedicado a elementos y simbolos de iconografia funeraria. el segundo, al proceso de asimilacion y apropiacion de la mitologia por el cristianismo. el tercero hace un recorrido por la distinta valoracion y significacion iconografica que ha tenido la figura de Venus y el desnudo femenino desde la Edad Media al Barroco. y el cuarto y ultimo, a la utilizacion del legado clasico por las monarquias autoritarias y absolutas de los siglos xvi y xvii en la configuracion de una iconografia del poder politico. Completan el libro un indice de nombres y una orientacion bibliografica sobre mitologia e iconografia clasicas.
La obra se inicia con un breve recorrido histórico sobre el origen de las imágenes sagradas en el cristianismo, de su defensa como medio de difusión y enseñanza de los contenidos religiosos aprobados por la Iglesia, asi como de su, desde este punto de vista, necesario control. La segunda parte la constituyen unas tablas, divididas en cinco secciones, en donde se puede encontrar la narracion legendaria e historica basica de cada personaje, los atributos que nos permiten reconocerlo y otros significados o vinculaciones simbolicas que completan, de forma mas profunda, el retrato de cada uno de ellos. Por ultimo, se incluye, en orden alfabetico, un indice de temas cristologicos y marianos que pretende, con la ayuda de la historia, la religion y el arte, desentrañar y explicar la iconografia de cada tema, los cambios sufridos, y la importancia y significado que tiene para el cristianismo. Se completa la obra con un indice de nombres que facilita su consulta.