La obra Suma y narracion de los Incas, que fueron señores de la ciudad del Cuzco escrita por Juan de Betanzos, es un texto fundamental en la historia del imperio incaico. Betanzos, que fue un cronista español del siglo XVI, recopila en esta obra informacion detallada sobre la historia, costumbres y genealogia de los incas. Su estilo literario se caracteriza por su objetividad y meticulosidad en la descripcion de los eventos. La obra destaca por su valor historico y etnografico, siendo una fuente invaluable para el estudio de la cultura inca. Contextualizada en el periodo de la conquista española, Suma y narracion de los Incas ofrece una vision unica de la civilizacion incaica. Juan de Betanzos, como esposo de la interprete inca Doña Angelina, tuvo acceso privilegiado a informacion y relatos sobre el antiguo Imperio, lo que lo llevo a escribir esta obra. Recomiendo este libro a aquellos interesados en la historia precolombina de America y en la exploracion de las culturas indigenas. Su narracion detallada y su enfoque objetivo lo convierten en una lectura imprescindible para entender la grandeza y complejidad del Imperio Inca.
La "Suma y Narración de los Incas" y el "Discurso sobre la Descendencia y Gobierno de los Incas" (conocido como "Relación de los Quipucamayos") transmiten de forma directa la historia de las culturas desarrolladas en los territorios andinos desde milenios atrás y también narran minuciosamente el encuentro con los españoles. Fueron escritas entre 1542 y 1557, muy poco después de haber sido conquistado el Imperio inca, a partir de los testimonios orales de ancianos que guardaban la memoria del pasado. Su autor, Juan de Betanzos, casó con la esposa principal de Atahualpa, lo que le permitió relacionarse con las élites indígenas y conocer las leyes y el orden social del mundo incaico.