mple producción de informaciones, las cuales, de un lado, representan el procetivo, y de otro, determinan las bases de su gestión. Por tanto, industrializar la gestión equivale a industrializar la produccion y uso de las informaciones representativas de toda la actividad de una institucion o empresa. La consecuencia inmediata es que con ello se reducen los grados de libertad en la gestion y se incrementa la eficiencia y la calidad de la misma, como ocurrio con las maquinas de produccion, que incrementaron la eficiencia de los operarios altransformar a los artesanos en obreros, es decir, en asistentes de las maquinas. INDICE: Proceso de produccion de informaciones. Los procesos de producciony su concepcion como sistema. Marco tecnologico de nuestra experiencia. La venta de productos y servicios como objeto social. Productos e insumos. Pedidosy precios de venta. Gestion de ventas. Gestion de cobros. Ventas y costes. Insumos y areas de actividad. Gestion de pagos. Programacion de la produccion enfuncion de las ventas. Gestion de condiciones de acceso al sistema de gestion.Presupuesto de programas. Gestion y contabilizacion. Plan General de Contabilidad. Automatizacion del proceso de contabilizacion. Sistema GrafoTest de gestion y sus procedimientos
La idea central sobre la que se articula este libro es que la actividad física de toda institución o empresa está conformada por dos grandes procesos de producción: El propio de los bienes que produce, de los servicios que presta, o de los documentos que genera , y el de la simple producción de informaciones, las cuales, de un lado, representan el proceso productivo, y de otro, determinan las bases de su gestión. Por tanto, 'industrializar la gestión' equivale a industrializar la producción y uso de las informaciones representativas de toda la actividad de una institución o empresa. La consecuencia inmediata es que con ello se reducen los grados de libertad en la gestión y se incrementa la eficiencia y la calidad de la misma, como ocurrió con las máquinas de producción, que incrementaron la eficiencia de los operarios al transformar a los artesanos en obreros, es decir, en asistentes de las máquinas.