En 1572, el rey Felipe II ordena al virrey de Nueva España la elaboración de un informe exhaustivo sobre la conquista de México y la historia y cultura de sus habitantes. El virrey recurre a Juan de Tovar, un jesuita mestizo, conocedor del nahuatl, quien redacta una "primera relacion". Mas tarde volvio a redactarla a peticion de Jose Acosta quien lo extractaria en su "Historia natural y moral de las Indias". La presente edicion reproduce las 167 paginas del manuscrito y las 32 acuarelas que lo ilustraban (entre ellas las muy conocidas del Calendario Tovar), complementadas con un estudio historico bibliografico y varios apendices donde se profundiza en los "Calendarios" y computo del tiempo aztecas, asi como un amplio glosario de nahuatl.