El objetivo de este informe es analizar la encuesta realizada por el CIS en marzo de 1994 sobre opinión pública española ante la integración europea. Aparte de la dimensión puramente descriptiva del informe, su meta principal es evaluar la validez empirica de distintos modelos explicativos de las actitudes de los españoles ante dicho proceso. El proceso de ratificacion del Tratado de Maastrich ha mostrado las limitaciones de distintas teorias sobre procesos de integracion politica y economica. La experiencia de Maastrich sugiere que la opinion publica juega un papel crucial en dichos procesos de integracion, que apoya menos la integracion europea de lo que se pensaba, y que la capacidad de las elites para influir sobre la opinion publica es limitada. a
Este libro compara los nacionalismos vasco y catalán con el fin de explicar el grado diferente de éxito que han tenido opciones nacionalistas separatistas y anti-capitalistas desde sus orígenes a finales del siglo XIX. A partir de un enfoque analítico que resalta la importancia de los conflictos intra-regionales sobre el carácter de los movimientos nacionalistas periféricos, el autor propone una explicación para el contraste entre los movimientos nacionalistas vasco y catalán en la cual juegan un papel fundamental los siguientes factores: 1) los distintos modelos de desarrollo económico u social de las comunidades vasca y catalana, 2) las distintas pautas de movilización política de las burguesías vasca y catalana, y 3) las distintas dinámicas políticas vividas en las comunidades vasca y catalana.
El presente manual introduce al lector al estudio de modelos causales mediante la técnica denominada LISREL. En base a datos correspondientes a España, este libro construye poco a poco un modelo de complejidad cada vez mayor. Coincidiendo con ese desarrollo, se van explicando sucesivamente modelos de regresión simple y múltiple, Path-análisis, modelos de ecuaciones estructurales, análisis factorial confirmatorio y modelos de relaciones estructurales con variables latentes. Aunque no supone en absoluto un sustituto a manuales con carácter más matemático, así como al manual del programa LISREL, trata de clarificar en lo posible el significado de los conceptos y la lógica que hace de estos modelos un instrumento indispensable a la hora de estudiar empíricamente la realidad social.