El opaco negocio de la influencia en España.¿Se ha preguntado alguna vez cómo se hacen realmente las leyes en España? ¿Qué sucede desde que un técnico de un ministerio comienza a elaborar el borrador de una ley hasta que el Rey termina estampando su firma y el texto es publicado en el BOE? ¿Que intereses profundos y cruzados entran en juego en medio de todo ese proceso? La realidad es que todas y cada una de las leyes que se aprueban en el Consejo de Ministros, y despues en el Congreso de los Diputados, son objeto de una intensa presion por parte de los diferentes lobbies, que utilizan sus estrechos contactos con los distintos poderes publicos para obtener una legislacion favorable a sus intereses, o para frenar leyes que les son contrarias. Este libro arroja un poco de luz sobre la poderosa y creciente industria del lobby, y tiene como objetivo no solo dignificar la imagen del lobista, que no hace mas que defender los intereses de los representantes de la sociedad civil (empresas, asociaciones, sindicatos) ante el poder establecido, sino tambien proponer una regulacion que impida que esta actividad se realice a oscuras, a espaldas del conocimiento del publico y mediante practicas mas cercanas al trafico de influencias que al clasico y legitimo cabildeo.
¿Se ha preguntado alguna vez cómo se hacen realmente las leyes en España? ¿Qué sucede desde que un técnico de un ministerio comienza a elaborar el borrador de una ley hasta que el Rey termina estampando su firma y el texto es publicado en el BOE? ¿Que intereses profundos y cruzados entran en juego en medio de todo ese proceso? La realidad es que todas y cada una de las leyes que se aprueban en el Consejo de Ministros, y despues en el Congreso de los Diputados, son objeto de una intensa presion por parte de los diferentes lobbies, que utilizan sus estrechos contactos con los distintos poderes publicos para obtener una legislacion favorable a sus intereses, o para frenar leyes que les son contrarias. Este libro arroja un poco de luz sobre la poderosa y creciente industria del lobby, y tiene como objetivo no solo dignificar la imagen del lobista, que no hace mas que defender los intereses de los representantes de la sociedad civil (empresas, asociaciones, sindicatos) ante elpoder establecido, sino tambien proponer una regulacion que impida que esta actividad se realice a oscuras, a espaldas del conocimiento del publico y mediante practicas mas cercanas al trafico de influencias que al clasico y legitimo cabildeo.