UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447206889
En este libro se analiza de forma sistemática la poética de un autor tan original y con frecuencia olvidado como León Felipe, tratando de encontrar respuestas a los principales problemas que constitu
Reconstrucción de los hechos ofrece al lector, como en pocos libros de poesía, una profunda subversión del género poético al presentar el conjunto de poemas como una investigación -en realidad, una auto-investigacion- en la que los desdoblamientos de planos y de identidades fomentan la ambiguedad personal. La retorica de la identidad se articula en el libro vinculando los grandes motivos del genero policiaco con el desmantelamiento de la unidad lirica del sujeto. Es asi como lo objetivo -los hechos, la investigacion, las evidencias, etc.- se asocia con lo subjetivo de un yo unico y multiple, victima y detective a la vez. En este autoanalisis poetico, el paso del tiempo y la experiencia son claves para entender las complejas variaciones del yo (¿cual es mi nombre?), convertido antiteticamente en memoria, negacion, simulacro y niebla. No existe certeza final, como tampoco la hay en la vida ni en la muerte. La indagacion en el yo, fundamentada en el dialogismo entre los generos narrativo-policiaco y propiamente poetico y entre los yoes y los puntos de vista sobre los hechos y el crimen, se ajusta a una retorica de la indeterminacion y la dubitacion, dominada por las preguntas directas o indirectas que apunta a una vision paradojica del mundo en el que la constante perdida va de la mano de las presencias reales.
Pintores, escultores y poetas de todas las épocas han proyectado su mirada estética sobre el médico y los distintos aspectos de su profesión. Lo han retratado ante su escritorio, en los anfiteatros de la muerte, entre los muros de la locura y en las habitaciones melancolicas de los enfermos de amor, creando una imagen llena de matices en la que confluyen la caricatura y el epigrama afilado o la idealizacion del heroe, la hondura reflexiva o el costumbrismo y la conciencia social.