Juan Herrera nació de milagro, en la década de los cincuenta, cerca de Toledo. Su vida es la de un eterno estudiante repetidor de todo tipo de asuntos: desde la Ingeniería Aeronáutica a la guitarra de blues o el dibujo, pasando por la publicidad, la radio, la televisión, el humor, el circo y el flamenco. Como profesional remunerado ha trabajado treinta años alternando y simultaneando la radio y la televisión. Ha creado y colaborado con la puesta en marcha de infinidad de formatos de gran éxito: en la radio, Jack el Despertador, el primer "morning" de humor de la radio española; en la emblemática Radio3, La radio de Julia o No somos nadie; en teatro, obras como 5Hombres.com, 5Mujeres.com y La vida según Francisco; y en televisión, El club de la comedia, el mítico Humor Amarillo o El Hormiguero, donde continúa trabajando en la actualidad.
Recibe novedades de JUAN HERRERA directamente en tu email
" La radio de piedra " , primera y deslumbrante novela de Juan Herrera, es una pequeña joya literaria que sorprenderá y emocionará por su lúcida mirada sobre unos tiempos pasados que no necesariamente fueron mejores. Con ternura, nostalgia, critica social e ironia, Juan Herrera nos sumerge en un polvoriento pueblo castellano perdido en la retaguardia de una guerra sin sentido. Un microcosmos habitado por moscas pegajosas, beatas enamoradas, hermanas lujuriosas, mendigos trashumantes, un ciego memorioso, un poeta cojo, un alcalde honrado, un cura cruzado... Toda una galeria de alucinados lugareños reunidos cada noche, en torno a una radio de galena, para que su unico oyente, su dueño, les contara la guerra. Con ecos de la picaresca clasica, de " El bosque animado " , del " Amarcord " de Fellini, de Azcona y de Berlanga, " La radio de piedra " es un homenaje a la comunicacion oral, a la solidaridad, a la tolerancia y al humor que revela la aguda capacidad para el retrato y la evocacion de uno de los guionistas mas personales y carismaticos de nuestro pais.
La nueva novela del autor de La radio de piedraTras su ingreso en una residencia de ancianos, un hombre vivaz y disconforme se niega a aceptar su suerte y rechaza todas las rutinas que intentan imponerle salvo una: escribir sus recuerdos en un cuaderno que le ofrece una joven enfermera, Beatriz. A traves de su prosa, conocemos la vida de Eugenio Mejia, un cazador furtivo, amigo del Marques de Villaverde, pero tambien la de Perico Beltran, un poeta y hombre para todo del cine español, amigo de Berlanga y de tantos otros, que mezcla, en sus cronicas de rodajes, su voz con la de Tonino Guerra, un guionista italiano que paso su juventud en un campo de concentracion y que un dia cruzo su camino con Ramon Pasaban, viajante que siempre anhelo ser torero y que, gracias a un inesperado golpe de la fortuna, cuando ya estaba al borde de la jubilacion, logro convertirse en uno de los matadores de toros mas veteranos de su tiempo, aunque nunca llego a ver tanto mundo como Antonio el Yeye de Cadiz, un flamenco que huyo de su ciudad como polizon a bordo de un barco de la Marina estadounidense y que paso parte de su infancia cantando coplas en un burdel de Nueva York. Todos esos hombres son, a ratos, nuestro protagonista, que intercala en su cabeza fragm