La inicoencia del devenir plantea la formulación de un modelo de vida donde ésta sea encarada como la construcción de una obra de arte. Para ello se lleva a cabo una lectura conjunta de la obras de Friedrich NIetzsche y Oscar Wilde. Ambos autores aportan, en un fin de siglo dominado por la sospecha sobre el sionsentido de la realidad, las bases teoricas y el ejemplo de su propia biografia para una afirmacion de la existencia a parrtir de parametros esteticos. Especial Oscar Wilde
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788416028443
Junto al novelista, al biógrafo y al crítico literario, Fauna contemporánea (1933) permite acercarse al Benjamín Jarnés ensayista y crítico social, dedicado a la denuncia de los males de su tiempo. En unos turbulentos años que reclamaban de los intelectuales una clara definicion de intenciones, la obra disecciona desde convicciones liberales las aspiraciones, inquietudes y limitaciones de una epoca a partir de una seleccion de tipos representativos de la sociedad española. Jarnes invita a sus lectores mirar en rededor para entender lo que esta pasando, desenmascarando a aquellos que por su vehemencia o indolencia fueron actores caracteristicos de la arena social republicana.
Una lectura global de la vanguardia española como respuesta estética modernizadora, compleja y no exenta de contradicciones a una época de incertidumbre e idealismo.
La profunda crisis de ideas y v