Realidad y Simbología de la Montaña es el primer volumen de la serie CLYMA, especializada en estudios de Ecocrítica literaria y académica. En él, podrán encontrarse doce ensayos que analizan, por una parte, la realidad cambiante de las montañas: el dificil equilibrio entre la permanencia majestuosa de sus laderas y cimas, y la amenaza de erosion, explotacion y degradacion que el impacto humano ejerce sobre ellas; y , por otra las vivencias acaecidas en los territorios alpestres durante el desarrollo vital del ser humano , y la consiguiente recreacion literaria de simbolos que ejemplifican la admiracion o el miedo frente a su majestuosidad milenaria. De este modo, podran encontrarse tanto metaforas de distopia y resistencia como loas al poder curativo de su aire y a la mistica de la ascension dificultosa del montañero, o canticos a la preservacion de su habitat de su flora y de su fauna- al que tanto deben las obras de literatura de la infancia, y las memorias de nostalgico regreso al paraiso perdido en sus contornos. Por ultimo, se incide en como la Montaña nos habla por medio de multiples signos en un lenguaje secular y hermeneutico que debemos descifrar, y en como debemos acostumbrarnos a gestionar la interaccion entre la naturaleza y lo humano para asi restablecer el orden natural de las cosas.