Catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Oviedo. Tras 48 años de servicio (1963-2011), a la dilatada actividad docente del profesor Ruiz de la Peña, de la que es parte importante el nutrido numero de discipulos que han tenido la satisfaccion de seguir sus enseñanzas, se une una extensa labor investigadora que se manifiesta en cuatro lineas de atencion preferente: la historia medieval de Asturias, los estudios jacobeos, la historia urbana y la historia del Derecho y las Instituciones en la Corona de Castilla.En los presentes volumenes, homenaje de sus discipulos al maestro con motivo de su jubilacion, se recoge una muestra representativa de su obra dispersa, seleccion en todo caso minima de la produccion cientifica del profesor Ruiz de la Peña pero que da buena cuenta de sus preferencias tematicas y del buen hacer historiografico del homenajeado.
Catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Oviedo. Tras 48 años de servicio (1963-2011), a la dilatada actividad docente del profesor Ruiz de la Peña, de la que es parte importante el nutrido numero de discipulos que han tenido la satisfaccion de seguir sus enseñanzas, se une una extensa labor investigadora que se manifiesta en cuatro lineas de atencion preferente: la historia medieval de Asturias, los estudios jacobeos, la historia urbana y la historia del Derecho y las Instituciones en la Corona de Castilla.En los presentes volumenes, homenaje de sus discipulos al maestro con motivo de su jubilacion, se recoge una muestra representativa de su obra dispersa, seleccion en todo caso minima de la produccion cientifica del profesor Ruiz de la Peña pero que da buena cuenta de sus preferencias tematicas y del buen hacer historiografico del homenajeado.
Catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Oviedo. Tras 48 años de servicio (1963-2011), a la dilatada actividad docente del profesor Ruiz de la Peña, de la que es parte importante el nutrido numero de discipulos que han tenido la satisfaccion de seguir sus enseñanzas, se une una extensa labor investigadora que se manifiesta en cuatro lineas de atencion preferente: la historia medieval de Asturias, los estudios jacobeos, la historia urbana y la historia del Derecho y las Instituciones en la Corona de Castilla.En los presentes volumenes, homenaje de sus discipulos al maestro con motivo de su jubilacion, se recoge una muestra representativa de su obra dispersa, seleccion en todo caso minima de la produccion cientifica del profesor Ruiz de la Peña pero que da buena cuenta de sus preferencias tematicas y del buen hacer historiografico del homenajeado.
continuado suscitando la atención de los estudiosos. A ello han contribuido varios factores. De una parte, la siempre permanente sugestión que ejercen los problemas de orígenes, renovada de poco tiempo a esta parte en el nuevo marco de referencias que ofrece la búsqueda, a veces agónica, de los fundamentos medievales de los particularismos hispánicos. De otra, la también actualizada atracción del mundo cultural que, sobre todo en el campo de las realizaciones artísticas, alienta el entramado vital qe aquel pequeño reino.