Juan José Macías es doctor en Psicología por la Universidad de Málaga, con mención internacional por la Universidad de Londres, Goldsmiths. Está especializado en el campo de la psicología clínica, aplicando modelos basados en el contextualismo-funcional en diferentes ámbitos: clínicos, organizacionales y educativos para promover la salud y el rendimiento. Es profesor a dedicación exclusiva del Departamento de Psicología en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y es coordinador del grado en Psicología en inglés. También es tutor del máster en Terapias Contextuales de la Universidad de Almería y colaborador de la Universidad de Málaga. Ejerce su práctica clínica como psicólogo general sanitario desde 2013. Trabaja con diferentes empresas nacionales e internacionales para mejorar la calidad de vida y el rendimiento laboral. Además, es docente en diferentes instituciones públicas y privadas. Es investigador en el grupo IPSAS y colabora con diversos grupos de investigación internacionales. Es cofundador de la plataforma de formación online Psicoflix.
Recibe novedades de JUAN JOSE MACIAS MORON directamente en tu email
El número de aproximaciones terapéuticas para abordar el sufrimiento humano continúa creciendo desde hace algunos años y la sociedad se encuentra cada vez más medicalizada y anestesiada, aferrándose a soluciones hedonicas que solo funcionan a corto plazo. Asimismo, el malestar psicologico sigue siendo prevalente y las estimaciones de la Organizacion Mundial de la Salud permanecen siendo alarmantes desde hace decadas, aunque el dolor psicologico exista desde que lo hace la especie humana. Este libro ofrece una intervencion integral para entender y abordar el sufrimiento humano desde un prisma humano a la vez que cientifico. Asimismo, establece un puente entre aproximaciones con principios comunes que rigen al ser humano para abordar el malestar psicologico en su contexto de manera absoluta. Del mismo modo, supone un punto de partida para la creacion de modelos psicologicos que integren procesos comunes basados en la evidencia para mejorar la calidad de vida de las personas, que es el proposito principal de la ciencia. El lector interesado en la psicoterapia podra descubrir y aprender a lo largo de este libro las bases sobre las dos terapias mas representativas de tercera generacion basadas en el contextualismo funcional: la terapia de aceptacion y compromiso (ACT) y la psicoterapia analitica-funcional (FAP). Ambos modelos comparten los mecanismos que subyacen al cambio y convergen esfuerzos en un enfoque unificado denominado FACT (Functional-Analytic Acceptance and Commitment Therapy).