El propósito de esta obra es proporcionar al lector un primer acercamiento conceptual a un buen número de términos jurídicos. En esta nueva edición, la sexta, se incluyen, aproximadamente, seis mildefiniciones, de los principales terminos de las diferentes ramas del Derecho, sin olvidarnos de las necesarias aportaciones legislativas y jurisprudenciales, incluyendo las ultimas novedades, como la reciente reforma laboral RDley 3/2012, de 10 de febrero.Este diccionario pretende ser un elemento de apoyo para el profesional, quien precisa, en muchos momentos de su actividad, informacion concreta sobre determinadas cuestiones, de modo muy particular sobre las que no son habituales en su quehacer diario. Es tambien un instrumento de ayuda para el estudiante de cualquiera de los diferentes ambitos juridicos.En esta nueva edicion se incluye un practico CD con la definicion de cada voz, asi como la Jurisprudencia concordada, lo que facilita ahondar en su comprension. Es, en definitiva, una obra muy util que permite tener un conocimiento al detalle de los terminos juridicos que la engloban.
Esta obra es una compilación de legislación eclesiástica; es decir, un conjunto selectivo y sistematizado de normas que regulan la proyección social del factor religioso en el ámbito civil. Tales normas son: * Artículos de la Constitución Española * Disposiciones de Declaraciones, Tratados y Convenios internacionales * Los Acuerdos entre la Iglesia Católica y el Estado Español * La Ley Orgánica de Libertad Religiosa y sus normas de desarrollo * Los Acuerdos de cooperación con las Confesiones minoritarias (Entidades evangélicas, Comunidades israelitas, Comisión islámica) * Normas sectoriales sobre materias específicas (enseñanza, asistencia religiosa, protección penal, matrimonio, objeción de conciencia, financiación) * Normas de Derecho canónico En relación con este último apartado, se incluye una selección de normas del Código de Derecho Canónico por dos razones: la primera, porque en nuestro sistema de Derecho eclesiástico se producen no pocas remisiones a lo regulado por el Derecho canónico; la segunda, porque así una necesidad real queda solucionada por la vía de la simplificación funcional, al hacer accesibles en un solo volumen estas normas jurídicas, pese a su distinta naturaleza, a los estudiantes de las Facultades de Derecho y a todos los interesados en la materia. Se trata, por consiguiente, de una opción basada en razones prácticas, que la experiencia docente avala con claridad.
Se presenta una nueva edición de este Diccionario, cuyo propósito es proporcionar al lector una respuesta a las dudas que puedan surgirle, en el desempeño de su actividad lectiva o profesional, acerca del significado de algún término jurídico. Como en la anterior edición se incluyen citas legislativas y jurisprudenciales que permiten ahondar en el concepto o institución que se define, así como indicar sus relaciones con términos semejantes. Se tratan las diversas ramas que integran el ordenamiento jurídico, para poder satisfacer el mayor número posible de consultas que deseen hacerse, al tiempo que el tratamiento multidisciplinar de un término puede ayudar a adquirir un cabal conocimiento acerca del mismo. Con motivo de las abundantes y recientes reformas legislativas se ha modificado la definición de algunos términos y se han añadido más de 300 voces nuevas.
¿Qué nos dirían aquellos sidos no nacidos que no han podido ver la luz? ¿Aquellos a quienes se les ha privado de la palabra porque no han llegado a nacer? Estos versos son una respuesta dura, desgarrada y conmovedora a esa pregunta. Versos libres, recios, documentados, denunciatorios y proféticos, que sacuden al lector y le incomodan, a la vez que le despiertan interrogantes ante los más de 900.000.000 abortos legales en todo el mundo. El lector que se adentre en estos 24 poemas-grito descubrirá además, una tensión poética de un lenguaje que sorprende por su fuerza y contundencia, y por el dominio de una técnica poética que se nutre de poetas como Neruda, Vallejo, Hernández, Parra, Cardenal o Ibañez Langlois.