Sin miedo al Virus del Papiloma es un ensayo sobre todo lo que rodea al VPH, virus causante del cáncer de cuello de útero, uno de los más frecuentes en todo el mundo. Recorre todo el proceso de diagnostico, consultas, pruebas complementarias y tratamientos a partir de las experiencias personales de una paciente. Escrito en un lenguaje sencillo, muestra una vision de la infeccion desde la medicina integrativa y ofrece soluciones no farmacologicas para la mejora de la inmunidad.
Las vacunaciones masivas son presentadas como uno de los logros más importantes de la medicina preventiva. Esta idea ha calado profundamente entre la población contribuyendo a la génesis del llamado mito vacunal, es decir, la creencia de que las epidemias han desaparecido o han sido controladas gracias a las vacunas de que estas apenas tienen efectos adversos. Una aproximacion rigurosa a la evolucion epidemiologica de la mayoria de enfermedades pone de manifiesto que mucho antes de la generalizacion de los programas de vacunacion, la morbi-mortalidad habia disminuido drasticamente gracias a los cambios en las condiciones de vida. Al mismo tiempo, los efectos adversos posvacunales han sido y son negados o silenciados. ¿Es posible creer que la administracion masiva de estructuras viricas y bacterianas junto a conservantes como el mercurio y adyuvantes como el aluminio no va a tener efectos biologicos? Existen suficientes indicios que hacen pensar que las vacunaciones pueden estar en la base del incremento de enfermedades como el asma, los sindromes autistas, las diabetes juveniles... Juan Manuel Marin Olmos es licenciado en Medicina y Cirugia y en Geografia e Historia. Es profesor de Materia Medica y Bases Teoricas de la AMHB en el postgrado de Homeopatia de la Universidad de Barcelona. Fue presidente de la Seccion de Medicos Homeopatas del Colegio Oficial de Medicos de Barcelona y miembro fundador del European Forum for Vaccine Vigilance.
Este libro aborda la historia del diseño industrial desde sus orígenes a nuestros días. En sus capítulos asistimos al nacimiento, desarrollo y consolidación del diseño industrial en los diversos países en los que se ha forjado esta disciplina. Ademas de atender al estudio particular de los protagonistas, los diseñadores y sus obras, se analizan desde una perspectiva global los aspectos sociales, los desafios tecnologicos, las tendencias estilisticas, los principales centros de enseñanza y los fundamentos teoricos que han presidido su actividad en cada momento historico. Se incluyen polemicas clasicas como la tension (o el equilibrio) entre las dimensiones funcional y formal del producto, pero tambien se tienen en cuenta cuestiones fundamentales como el compromiso etico, o se atiende a retos actuales como los que plantea el ecodiseño.Este libro aborda la historia del diseño industrial desde sus orígenes a nuestros días. En sus capítulos asistimos al nacimiento, desarrollo y consolidación del diseño industrial en los diversos países en los que se ha forjado esta disciplina. Ademas de atender al estudio particular de los protagonistas, los diseñadores y sus obras, se analizan desde una perspectiva global los aspectos sociales, los desafios tecnologicos, las tendencias estilisticas, los principales centros de enseñanza y los fundamentos teoricos que han presidido su actividad en cada momento historico. Se incluyen polemicas clasicas como la tension (o el equilibrio) entre las dimensiones funcional y formal del producto, pero tambien se tienen en cuenta cuestiones fundamentales como el compromiso etico, o se atiende a retos actuales como los que plantea el ecodiseño.