Tras su primera obra publicada, Elogio del Antropoceno (2019), el arqueólogo amateur J. Martimore recoge en el presente libro el caso de un extraño fenómeno de mutación androide ocurrido en los albores del siglo XX. Su protagonista, Mannekind, hunde sus raices en la tradicion de los maniquies de posado que desde el Renacimiento constituyeron una importante herramienta de trabajo para los artistas. Una vez superada su utilidad historica con la llegada de la fotografia, este singular personaje se ofrece aqui, en virtud de una fortuita metamorfosis hacia la subjetividad automata, como un renacido e inspirado interprete de muy diversos rasgos de caracter y habitos sociales de la especie de la que es prototipo a escala. En las paginas que siguen, Martimore identifica y registra hasta 80 ineditas escenas o pantomimas ejecutadas por nuestro protagonista, a las que ha denominado Los Caprichos de Mannekind, en homenaje, continuidad y actualizacion posmoderna de otros celebres intentos previos por reflejar la compleja y muchas veces paradojica fenomenologia de la condicion humana. El presente libro lleva a cabo tres propuestas tan originales como arriesgadas en nuestros dias. La primera es que, frente al discurso social, politico y artistico imperante, centrado en destacar los hechos diferenciales de genero, cultura y estatus entre los seres humanos, se atreve a afrontar un estudio caracterologico de especie, considerada esta en razones de semejanza y unidad infraestructural y ontologica, al menos en su version occidentalizada. La segunda, paradojicamente no menos inedita en la era audiovisual, es que este proposito se lleva a cabo mediante el uso de imagenes, con la intencion de que estas no sean entendidas como meras ilustraciones, sino como el principal medio para transmitir situaciones, sensaciones, asociaciones, intuiciones e ideas medianamente complejas y de plena vigencia. Por ultimo, si bien el evidente guiño que refleja tanto el titulo como el numero de 80 estampas con la universal serie de Francisco de Goya puede llevar a una interpretacion inicial en clave satirica sobre los vicios, usos y costumbres de la presente epoca, la ambicion ultima de la obra persigue superar dicho discurso historico, buscando ahondar tambien en el territorio del paradojico y dualista entendimiento humano a traves de un muy amplio repertorio de temas.Nota: J. Martimore es un heteronimo que reune y funde la actividad ensayistica y literaria del autor Juan Martinez Moro, con la del grabador y artista grafico Juan M. Moro. En lo que afecta especificamente a la presente obra, cabe destacar la publicacion del libro La ilustracion como categoria. Una teoria unificada sobre arte y conocimiento (2004), asi como haber obtenido el Premio Nacional de Grabado (2000) concedido por la Calcografia Nacional-Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Ver más