Ingmar Bergman, realizador cuya obra ha sido manipulada y malentendida hasta la saciedad, carecía hasta ahora de un estudio que acometiera el análisis de sus complejos mecanismos enunciativos, tarea que Juan Miguel Company, critico y profesor universitario, culmina mediante la construccion de un modelo descriptivo estructural lo suficientemente pertinente y sencillo como para dar cuenta adecuada del funcionamiento operacional de sus peliculas. El libro recoge ademas una serie de enjundiosas opiniones de Bergman sobre si mismo, una antologia critica y una abundante documentacion grafica.
Si la primera parte del libro ofrece un mosaico de temas y motivos básicos en la obra del realizador, la segunda hace especial hincapié en el itinerario que nos lleva desde las huellas seminales de la infancia como origen de la madura modernidad de su testamento filmico, deteniendose en algunos jalones significativos tales como el universo femenino, la verdad de los sueños y lo indecible de la muerte y la locura
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437092799
Este libro despliega ante el lector un doble itinerario. En el primero, constituido por los textos de inicio (Travesía I) y fin (Travesía II), se habla de las determinaciones históricas, teóricas e ideologicas que cimentaron la labor critica del autor desde comienzos de los años setenta del pasado siglo a la actualidad, asi como del origen biografico en el que su mirada a la pantalla de cine pudo convertirse en vision tras un largo aprendizaje. De ello da cuenta el segundo itinerario en el que el recorrido por diferentes regiones del cine de Hollywood, desde sus origenes hasta la actualidad, diseña una posicion critica ante el mismo, con el objetivo de auspiciar un espectador activo y capaz de desenmascarar las propuestas de una industria del espectaculo cuya caracteristica esencial siempre ha sido la manipulacion emocional de las conciencias.