Una aventura que transporta al lector a un escenario post apocalíptico, en el que no todo puede ser lo que parece ser. La situación se complica para Mateo y su amiga cuando aparece Rayo, otro superviviente al caos del apocalipsis que lo tiene muy claro: aunque los zombis no ataquen, son un peligro y hay que acabar con ellos. Además, la misteriosa luz que ve Aure les lleva hasta una cabaña abandonada en el bosque donde las preguntas se multiplican.
En los últimos tiempos se ha propagado en los círculos científicos la idea de que la teoría de Darwin sobre evolución por selección natural ha perdido actualidad y vigencia, y de que existen paradigmas alternativos más adecuados para explicar los grandes avances científicos de las últimas décadas. Sin embargo, esta percepción no se basa en la realidad de una falta de consonancia de los últimos resultados científicos con el darwinismo, como se demuestra en este libro. De hecho, la conclusión de un estudio pormenorizado de la evidencia y de los resultados concretos de la más reciente investigación en paleobiología, biología molecular y ecología resalta la rabiosa actualidad del único mecanismo conocido que explica la evolución de los seres vivos en nuestro planeta: el propuesto por Darwin hace 150 años.
Una aventura que transporta al lector a un escenario post apocalíptico, en el que no todo puede ser lo que parece ser.
Los humanos se han convertido, en cuestión de minutos, en zombis.
Caminan
Francisco Largo Caballero fue un sindicalista y político, dirigente del Partido Socialista Obrero Español y de la
Unión General de Trabajadores. Fue el dirigente obrero más relevante en España y auté
Darwin ofreció una explicación original de la ostentación y ornamentación animal en 1871 que fue rebatida y olvidada durante un siglo para, posteriormente, convertirse en la base de uno de los campos mas fructiferos de la biologia evolutiva de nuestros dias. Propuso una forma de seleccion basada en la competencia dentro de la misma especie por recursos reproductivos entre individuos del mismo sexo a la que llamo seleccion sexual.El tipo de seleccion propuesto por Darwin, que se puede ampliar a cualquier tipo de competencia social, presenta caracteristicas distintas a otros tipos de seleccion natural, lo que promueve la espectacularidad de rasgos morfologicos y conductuales y puede limitar la adaptacion al ambiente no social. En este libro se desentrañan las implicaciones que tiene la teoria de Darwin sobre seleccion sexual para la evolucion de animales, plantas y microorganismos.Juan Moreno Klemming es profesor de investigacion del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.