CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400082123
Este texto nace del interés de los autores por la historia del arabismo en España y, más en concreto, por la historia de la traducción del árabe al español. En esta obra se recoge el testimonio directo de una reducida generacion de arabistas que, formados al finalizar la Guerra Civil, conforman el eslabon entre los nombres ya casi miticos de los maestros de la primera mitad del siglo XX y la nomina progresivamente mas copiosa de arabistas de las ultimas decadas. Se ampliaron nuevos caminos en el ambito de la traduccion academica del arabe al español, detallados a lo largo de esta obra que pueden ayudar a enriquecer el armazon sobre el que sustentar una posible teoria de la traduccion.
Durante los procesos judiciales desencadenados en España por los atentados del 11S y del 11M el mundo de la traducción y de la interpretación del árabe cobró un relieve periodístico y social sin precedentes. Muchas y muy distintas fueron las preguntas que a la sazón se hizo la sociedad española. Esta obra pretende ofrecer al lector elementos de juicio suficientes para responder a algunas. Para ello se narra aquí la historia del aparato de traducción e interpretación del árabe del Estado español durante el siglo XX.
Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga 9788474966008
Del papel predominante que en la civilización árabe islámica tuvieron los estudios linguísticos, y más en concreto, las disciplinas concernientes al tratamiento del lexico, nos habla el considerable volumen de diccionarios que se han conservado hasta nuestros dias. La lexicografia constituyo uno de los pilares basicos de la formacion de todo sabio, y a un mismo tiempo, una de sus actividades favoritas. En este trabajo el lector interesado por la historia de la linguistica arabe o por la historia de la lexicografia encontrara un esbozo de los principios teoricos sobre los que se sostuvo la labor lexicografica, la influencia de factores externos en su desarrollo y evolucion, las principales caracteristicas de los diccionarios arabes y, finalmente, una clasificacion para los mismos. Y todo ello sujetos a una acotacion historica que comienza en el siglo II H./VIII C. y finaliza en el siglo XIII H./XVIII C., periodo que viene a corresponder con lo que se ha denominado lexicografia arabe clasica.