Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones) 9788484688662
La psicología con más de un siglo de existencia no ha desarrollado todavía un modelo claro de la mente. La dimensión más elemental y transversal de nuestro psiquismo, su naturaleza consciente-inconsciente, ha sido objeto de todo tipo de abordajes como de olvidos, propiciando que otras ciencias asumieran la responsabilidad de esclarecer su misterio. La neurologia, la filosofia y la inteligencia artificial han ocupado el primer plano en el debate sobre la naturaleza de nuestra consciencia y su papel en nuestro comportamiento. A traves del dialogo entre el profesor y el alumno, hablando y debatiendo sobre la mente, se presenta una propuesta puramente psicologica que dialoga con el resto de disciplinas, en un intento de ampliar la perspectiva sobre nosotros mismos.
Sufrir esquizofrenia documenta y describe la dimensión subjetiva de la esquizofrenia desde una visión que pone el foco de atención en el mundo interior del contexto en el que ésta aparece: desde el individuo que la sufre a sus familiares mas directos.La obra reune numerosos anexos con herramientas utilizadas por los profesionales en las intervenciones terapeuticas en las multiples dimensiones en las que se contempla a la persona con esquizofrenia: individual, familiar y social.Los autores plasman su experiencia en el trabajo con familiares de personas que padecen esquizofrenia y ofrecen una mirada distinta, mas cercana a las vivencias personales y a los retos que la enfermedad les obliga a afrontar, asi como las distintas formas de ayudarles a hacerlo con cierta eficacia.
Libro de texto de Psicología para el Bachillerato. Contiene todos los temas exigidos por el Ministerio y publicados en el BOE. El autor es doctor y profesor de psicología de la Universidad Pontificia de Comillas y ademas psicoterapeuta. En todos los capitulos se diferencian claramente 3 partes: Reflexiona, Estudia y Practica. La primera parte, "Reflexiona", es la mas importante, de forma sencilla y directa (el libro se dirige de tu a tu al lector) se explican los aspectos fundamentales para entender el tema. Los titulos de los distintos apartados pretenden llamar la atencion del alumno y suelen estar conectados unos con otros para que el hilo argumental no se pierda en ningun momento. En el apartado "Estudia" se pueden encontrar los conceptos, autores y modelos teoricos propios del tema, pero que al estar separados facilitan la lectura del capitulo y queda a discrecion del profesor la necesidad o no de estudiar todos y cada uno de ellos.