Juan Pérez Agirregoikoa (San Sebastián, 1963) utiliza en muchas de sus obras la ironía, el sarcasmo y el humor para enfrentarse a su propia posición dentro de ese sistema que se ha calificado como "artistico" y dejar en evidencia cuales son sus estrategias.La narracion de The Muntadas Syndrome es una acida reflexion sobre lo que se considera ser "un artista de exito" hoy. El apellido de uno de los artistas españoles mas reconocidos -podria ser cualquier otro- y que ha sido pensado como epitome de la internacionalizacion, sinonimo de triunfo para muchos y aspiracion obsesiva para otros, da nombre no solo al libro sino tambien a un conjunto de sintomas que determinaria lo que para algunos puede llegar a ser una enfermedad terminal: el exito o, mejor, lo que algunos conciben como el exito en un sistema en el que la inauguracion parece dominar sobre la exposicion; la habilidad social puede primar sobre la calidad de las obras; la marca -facil y rapidamente reconocible- y la produccion veloz, espectacular e irreflexiva -determinada por una necesidad de exclusividad y novedad- tienden a prevalecer sobre la investigacion continuada y en profundidad.The Muntadas Syndrome utiliza, para poner en cuestion este sistema y evidenciar los sintomas de la enfermedad, los recursos de la parodia -la reiteracion, la inversion, lo equivoco, la literalidad, la inclusion de lo extraño y la exageracion- en el relato de lo que seria el dia a dia de uno de esos artistas -seguramente el propio Perez Agirregoikoa- que son calificados como exitosos: un artista que habita en las nubes y no pone nunca un pie en tierra, cuya cotidianidad transcurre entre aviones y habitaciones de hotel, cuyo tiempo se divide entre fiestas en museos y resacas en las salas de espera de los aeropuertos, y cuyo mas importante instrumento de trabajo es el i-phone o la black berry.
RMS, La Asociación presenta la nueva publicación de Juan Pérez Agirregoikoa (San Sebastián, 1963), You Are Entering a World of Pain, gracias a una de las ayudas de Eremuak (www.eremuak.net) y en la que tambien participa el Museo Reina Sofia de Madrid (www.museorreinasofia.es), donde expone dentro del programa Fisuras entre el 9 de octubre y el 25 de febrero de 2012.Si The Muntadas Syndrome, editado tambien por RMS, La Asociacion, era una acida reflexion sobre lo que se considera ser "un artista de exito" hoy, en You Are Entering a World of Pain esta se hace general. En la publicacion se recogen imagenes que resultan familiares al espectador pero en las que hay algo que remite a aquello que no puede ser expresado con palabras, aquello que es violento y resulta obsceno, eso que se vincula a lo que Lacan llamo "lo real", lo que ha quedado fuera del discurso, en su margenes.A lo largo de You Are Entering a World of Pain se compara el comportamiento humano con el del perro, un animal que esta asociado a la pertenencia a un amo. Al perro salvaje se le somete a un adiestramiento, como al hombre se le impone un amo a traves de las estructuras sociales, el estado y la cultura