Terapias para Dejar de Fumar ayuda a los diferentes profesionales de la salud a buscar el método más adecuado para tratar la adicción a la nicotina. Los tratamientos que propone el autor están enmarcados dentro de las terapias naturales o medicinas alternativas, por lo que no se incluyen las terapias farmacológicas sustitutorias de la nicotina parches, chicles, pastillas, etc. Uno de los problemas más importantes a la hora de tratar la adicción al tabaco es el de concienciar a la persona fumadora de que es drogadicta. La dificultad de considerar al tabaco como una "droga" radica en que en su composición interviene un conjunto de sustancias muy diversas, con una pluralidad de efectos sobre el organismo humano. Pero ese problema no es único del tabaco, sino de una gran variedad de sustancias que se pretenden limitar, regular, controlar o perseguir por motivos que van desde el dominio comercial hasta la salud. El autor Juan R. Villaverde es acupuntor y homeópata. Lleva muchos años tratando a pacientes con problemas de tabaquismo, sobre todo a través de la auriculomedicina y la homeopatía. En la actualidad, su método para tratar la adicción al tabaco se enfoca en la combinación de auriculomedicina, homeopatía y apoyo psicológico en terapia de grupo.
La auténtica clave de la curación holística es lograr que se desencadene en el paciente el poderoso potencial de amor que se encuentra inmerso en cada uno de nosotros. Así, el papel del médico podría ser el de un educador capaz de devolver a la gente el poder de controlar su propio bienestar, una facultad que a menudo han perdido por culpa de sistemas de cuidado de la salud que tienden a crear dependencia.
El masaje metamérico es un tipo de masaje basado en técnicas como el masaje del tejido conjuntivo y el masaje neuromuscular. La técnica es tanto terapéutica como diagnóstica, y permite tratar las causas mas profundas de una extensa gama de sintomas.
En este libro se presentan 151 enfermedades y su tratamiento acupuntural. Escrito bajo la dinastía Ming, ha sido uno de los libros más estudiados en Oriente y desde el S. XVII en el mundo occidental. Contiene un atlas anatomico de puntos y meridianos.