En vísperas de la guerra civil española, Juan Ramón Jiménez concibió un vasto plan unitario de reordenación y edición de su obra completa. En 1936, aparecía el primer volumen: Canción. Fue el único que llego a publicarse, y aquella edicion, personalmente cuidada por el autor hasta sus ultimos detalles, se ha convertido desde hace tiempo en una rareza de obligada consulta, dado que la unica reedicion posterior, de 1961, es inencontrable hoy tambien, y no reproducia ademas todas las peculiaridades tipograficas del texto primigenio. Seix Barral ofrece hoy una reproduccion facsimilar de la primera edicion de 1936, que, aparte de su interes manifiesto para los estudiosos, depara al publico general uno de los grandes bloques de poesia juanramoniana, uno de los volumenes mas amplios, varios y ricos en los que el poeta agrupo su obra, en un momento de plenitud creativa e intelectual que le permitia revivir el impulso que genero cada poema y englobarlo en un proyecto mas vasto. Cancion es un acontecimiento de primera magnitud en la historia de la poesia de lengua española.
A medida que su poesía conoce un proceso de depuración, Juan Ramón aspira a crear momentos eternos y toda una metafísica de la desnudez. Así pues, su obra se presenta como una serie de decantaciones, una busqueda apasionada de las esencias y, en cambio, se desinteresa, de forma paralela, del incidente y de la retorica. De la Introduccion de Gilbert Azam
Libro nunca publicado del mayor poeta español del siglo XX, con 37 poemas inéditos.Perteneciente a la primera de las tres etapas en las que el propio Juan Ramón Jiménez dividió su «Obra en marcha», l
El nombre de Juan Ramón Jiménez (1881-1958) está indisolublemente ligado al título de Platero y yo, que no sólo es su obra más conocida, sino una de las más universales de las letras hispánicas. Y, a pesar de ello, cabe afirmar que Platero y yo ha sido victima de su exito popular. El propio Juan Ramon protestaba en vida contra tanta lectura superficial aferrada al sentimentalismo facil de la anecdota.