Esta obra aborda la historia del deporte bajo una perspectiva cultural y pedagógica. Se ofrece una selección de los temas generales que pueden ser de interés para un manual de historia general del deporte, dentro de la disciplina de "Ciencias de la actividad física". En el desarrollo del contenido, se han integrado los aspectos sociales y culturales del deporte y los aspectos específicamente técnicos ya que ambos enfoques son complementarios y necesarios si se quiere tener una visión de conjunto. Esta publicación va destinada especialmente para alumnos y profesores de los Institutos de Educación Física que cursan e imparten esta licenciatura y para alumnos y profesores de Magisterio, especialidad de Educación Física. También para los interesados en el Deporte como bibliografía general.
La presente obra es un serio estudio epistemológico sobre la ciencia del deporte. Aporta una nueva comprensión acerca de los pensamientos científicos más importantes y de los paradigmas que los fundamentan. Con un lenguaje fluido y llano, propone una teoría del deporte inspirada en las ideas de Cagigal. Revisa y analiza las principales propuestas para la construcción de una ciencia de la educación física y el deporte.
El objeto de esta obra es doble. Por una parte, explica el proceso de coordinación de las políticas tributarias de los países miembros de la UE, que se articula desde 2011 a través del Semestre europeo. Por otro lado, trata de recoger las reflexiones que, en este proceso, han tenido por objeto valorar el funcionamiento del sistema tributario español y las reformas del mismo dirigidas a dotarlo de mayor eficiencia de cara a la satisfaccion de los fines que debe cumplir con los menores costes posibles. Se trata de un trabajo descriptivo del sistema fiscal en si y de los analisis efectuados por los distintos actores que juegan un papel en el proceso de coordinacion europea: la Comision Europea analiza el comportamiento de los tributos y elabora propuestas dirigidas a dotarlos de mayor eficiencia con miras a cumplir objetivos de crecimiento economico y creacion de empleo; el Consejo de la UE, a quien compete adoptar las recomendaciones por pais; y el Gobierno español, que tambien realiza los correspondiente analisis y determina finalmente las politicas a adoptar en funcion de los resultados de los estudios efectuados y atendiendo a las recomendaciones recibidas desde la sede comunitaria. El interes en la publicacion de este trabajo estriba en disponer de primera mano de un relato de como ha sido el proceso que culmi...