Nuestra colección parte de estos cuentos tradicionales, muy conocidos por todos nosotros pero del que se pueden hacer otras lecturas. Este es el propósito Otra Cenicienta, en donde Cordelia descubrió que no tenia nada que ver con la famosa sirvienta enamorada de un principe azul, sino que era una guerrera inteligente y muy lectora, que descifraba acertijos para salvar al pueblo..
C mo adaptarnos al crecimiento fren tico de los avances cient ficos sin quedarnos atr s. "Hay que atreverse a usar la ciencia y la imaginaci n para cambiar el futuro." Los avances cient ficos y tecnol gicos se suceden a una velocidad vertiginosa, una semana de lectura de un peri dico serio aporta m s conocimiento del que una persona del siglo XVIII podr a abarcar a lo largo de toda su vida. En solo tres a os un ordenador equiparar la capacidad de procesamiento del cerebro humano, y la nueva informaci n sobre ciencia y tecnolog a que se generar este ltimo a o superar a la de los ltimos cinco mil. Qu consecuencias tendr esto en la econom a? C mo afecta este progreso acelerado a la educaci n? Por qu son importantes los clusters tecnol gicos? Cu les ser n las profesiones del futuro? En Exploradores del futuro Juan Scaliter da voz a los investigadores y cient ficos m s punteros del planeta para explicarnos los extraordinarios avances del presente que configurar n nuestra vida en el futuro.
Tras el notable éxito de su anterior libro La ciencia de los superhéroes, Juan Scaliter, en colaboración con Manuel Cuadrado, se adentran en la mente de los superhéroes de todos los tiempos para analizar su personalidad. ¿Qué convierte a una persona normal y corriente en un personaje antisocial, a otro en un genio y a un tercero en un individuo insensible al dolor? A través de reconocidos personajes del cómic este libro explica la física y la química del cerebro de una manera amena y divertida.
La historia de una niña que es engañada por un animal que se hace pasar por su abuela se contó en todo el mundo, a veces con distintos animales y otras con vestidos rojos en lugar de capas. Pero en todos esos cuentos habia un hombre que derrotaba al animal. Y entonces las caperucitas del planeta entero estaban cansadas de esto, porque ellas eran iguales de valientes. Asi que decidieron escribir su propia historia...
Cuando nacieron los superhéroes del cómic, sus poderes provenían de otros planetas, de extrañas mutaciones o de fallidos experimentos. Quienes disfrutaban de estas lecturas lo hacían sabiendo que nunca podrian ser invisibles, tener la fuerza de diez hombres, los huesos de acero o hacer una copia de su cerebro... Pero quienes imaginaron el universo de superheroes y villanos, si creyeron que era posible. Por esto, este libro, a lo largo de mas de 60 personajes, muestra como la ciencia ha logrado recuperar recuerdos de un cerebro muerto (uno de los poderes que ostentaba Linterna Verde), crear nuevos elementos (como el adamantium de los huesos de Lobezno), concebir un cuerpo con organos artificiales o directamente la vida artificial -segun anticipaba Richard Reeds de los 4 Fantasticos - o diseñar un suero para convertirnos en superatletas, como el Capitan America. Y todo esto en poco mas de 40 años.
El libro que te ofrecemos a continuación es una reproducción original de los pergaminos encontrados en los valles de la región montañosa de Kugulistán, muy cerca del río Hinsa. Los expertos que los desenterraron afirman que fueron escritos hace al menos mil años y en el sus autores explican detalladamente los oficios que desempeñaron sus antepasados y sus herramientas.Hoy muchos de estos trabajos nos suenan increibles, como los mineros de nubes, los pintores de lluvia o los tejedores de espuma oficios tan extraños para nosotros como para nuestros hijos son los que hacian nuestros abuelos y ya nadie recuerda.Alli estan los repartidores de amaneceres o aldaboneros, que se encargaban de despertar a las personas en los tiempos que no habia relojes con alarma. O las hilanderas de voces (tambien conocidas como operadoras de centralita) que conectaban las llamadas telefonicas entre las personas.Hoy, que la ciencia explica todos los fenomenos conocidos y la tecnologia anticipa los que conoceremos, es bueno recordar que hubo un tiempo en el que eramos niños y niñas, y creiamos que alguien hacia bailar al fuego, que habia gigantes que tejian las nubes y pilotos que guiaban a los cometas. Porque quizas, solo quizas, como dicen estos pergaminos, esos oficios existieron.